Andina

ARCC publica comunicado tras intervención de sus oficinas por parte de la fiscalía

Ninguno de los investigados tiene a la fecha vínculo laboral con la institución, explica

Sede de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la ciudad de Lima. Foto: ARCC/Difusión.

Sede de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la ciudad de Lima. Foto: ARCC/Difusión.

17:39 | Lima, ago. 17.

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) publicó hoy un comunicado tras la intervención de sus oficinas y diversos inmuebles, por parte de un equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.

“Los hechos que motivan la investigación del Ministerio Público están referidos a obras de la Municipalidad de La Unión-Piura (período 2019-2022) y a exfuncionarios, totalmente ajenos a la actual administración de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, refiere el comunicado.

Asimismo, el texto precisa que “ninguno de los investigados por el Ministerio Público” tiene a la fecha vínculo laboral con la institución.

La ARCC añadió que pone a disposición de las autoridades a cargo de la investigación “toda la información que requieran para el esclarecimiento de los hechos y la oportuna sanción de quienes resulten responsables”. 

“Reiteramos nuestro compromiso de trabajar en el marco de la ley; respetando los principios de integridad, trabajando con honestidad y transparencia en conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, en beneficio del país”, finalizó la institución.

En contexto: megaoperativo fiscal


La diligencia por el caso La Unión se inició a las 3:20 horas de hoy con el apoyo de la Policía Nacional, de forma simultánea en Lima, Piura, Áncash, San Martín y Huánuco.

En total se intervinieron a 49 inmuebles, entre ellos el domicilio del extitular de la ARCC Robert López López.

El megaoperativo se ejecutó gracias a una resolución otorgada por el titular del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional (CSN).

La hipótesis fiscal refiere que los involucrados en este caso habrían estado cobrando dinero para la ejecución de algunas obras que corresponden a Reconstrucción con Cambios, durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/8/2023