Andina

Gobierno prevé adjudicar Parque Industrial de Ancón en diciembre 2024

Sector manufactura registra crecimiento importante impulsado por el subsector pesca

Proyecto del Parque Industrial de Ancón. ANDINA/Difusión

Proyecto del Parque Industrial de Ancón. ANDINA/Difusión

14:05 | Lima, jun. 16.

El ministro de la Producción, Sergio Gonzalez, indicó hoy que se prevé adjudicar el Parque Industrial de Ancón en diciembre del presente año y destacó que el Gobierno impulsa la reactivación económica del país, con el fomento de encadenamientos productivos.

“Se adjudica en el mes de diciembre. Ahí hay un conjunto de etapas que se van a ir este entregando progresivamente obviamente a partir del 2025, nuestro hito es en el 2025 iniciar las primeras entregas”, dijo. 

Indudablemente el Parque Industrial de Ancón va a generar este encadenamientos productivo, no solamente estamos hablando de la zona de Chancay sino en la zona propiamente de Ancón y Callao, en realidad en el Perú en general”, enfatizó en TV Perú.

Asimismo, refirió que el megapuerto de Chancay que se construye “es una gran oportunidad para el Perú” porque va a posicionarlo como líder económico de la región y generara toda una cadena productiva conjuntamente con el Parque Industrial de Ancón y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“El Parque Industrial de Ancón que es un tema de competencia del sector y que en coordinación con ProInversión se está impulsando la convocatoria, se tiene la proyección de que a diciembre de este año ya tengamos adjudicado”, reiteró.

Adicionalmente, señaló que el Ministerio de la Producción, está mejorando el desembarcadero pesquero artesanal de Chancay, con una inversión de 20 millones de soles, con cámaras de frío, productores de hielo, cámaras de conservación, patio de maniobras, una sala de tratamiento primario para eviscerar y limpiar los recursos hidrobiológicos. 

Encadenamiento productivo


El titular del Ministerio de la Producción, indicó que esta mejora es parte del enfoque integral que realizan el Gobierno Nacional, el gobierno regional y los gobiernos locales, constituidos en una comisión multisectorial liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con un enfoque de desarrollo territorial de Chancay. 

También, refirió que el Ministerio de la Producción constituyó el 6 de junio una mesa de trabajo con el sector público y privado, donde participan la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Chancay, y los distintos actores empresariales privados para desarrollar una hoja de ruta de encadenamientos productivo, a razón del puerto de Chancay que genera una gran expectativa.

“Nos estamos preparando para que todas las empresas estén listas también cuando legue todo este movimiento comercial”, dijo. 

Asimismo, señaló que se tiene un fondo de más de 110 millones de soles para apalancar financieramente a las empresas que van a prestar los servicios a la gran industria naval, a raíz del convenio que firmó el SIMA con Hyundai Heavy Industries para fabricar barcos, a fin de desarrollar los proveedores para esta industria.

“Adicionalmente el Ministerio de la Producción está enfocándose en algo que está cambiando el mundo, que es la innovación”, subrayó.

“Es una apuesta que está haciendo el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en esta oportunidad en este año estamos entregando 140 millones de soles a las innovaciones orientadas, básicamente como los startups, para la generación de aplicativos, el apoyo a la micro y pequeña empresa para que puedan tener su certificaciones de calidad y puedan exportar”, explicó.


Impulso a Gamarra


De otro lado, el ministro Sergio Gonzalez, señaló que el Ministerio de la Producción está enfocado a promover la reactivación económica y por ello impulsa campañas en el emporio textil de Gamarra para apoyar a este sector productivo, con plataformas de canales de venta virtuales.

“No solamente por la campaña del Día del Padre, sino que esto ya viene de forma sostenida desde el mes de abril”, dijo.

También invitó al público a acudir presencialmente a comprar ropa en Gamarra, porque hay seguridad, las puertas de acceso están totalmente controladas por la Policía Nacional

“Que la gente vaya a comprar a Gamarra no solamente por el Día del Padre sino toda esta temporada de invierno, de forma tranquila y segura”, dijo.


Mercado de abastos


De otro lado, el ministro de la Producción, Sergio Gonzalez, señaló que se ha emprendido un programa de modernización de los mercados de abastos del país, denominado “Mercados del Bicentenario”.

“Es una iniciativa muy importante impulsada por nuestra Presidente de la República, los mercados de abasto son el lugar donde la mayoría de peruanos entre el 50 y 60 por ciento de los peruanos van a hacer sus compras”, dijo.

Explicó que los mercados de abasto son competencia de los gobiernos locales pero es necesario una intervención desde el sector nacional, y desde el Ministerio de la Producción, en esa lógica están firmando convenios con municipalidades para poder desarrollar y construir y modernizar los mercados de abastos.

“Estamos lanzando un programa mercados del Bicentenario que busca poner en valor estos espacios tan importantes, espacios de comercio y espacios culturales porque también genera turismo, muchas personas en el mundo cuando van a conocer determinados países, lo primero que hacen es ir a los mercados”, explicó.

“Entonces ¿Qué es lo que tenemos que hacer? desarrollar una campaña agresiva inversión importante para modernizar los mercados ya hemos hemos culminado los expedientes técnicos de los mercados de Sullana, Huancayo y en Lambayeque específicamente en Reque, son inversiones aproximadas de cada mercado de 10 a 15 millones de soles”, dijo.

Refirió que primero realizan el estudio de preinversión que es el perfil, y después realizan el expediente técnico. 

“Estamos iniciando con estos tres mercados, pero tenemos un paquete de 20 expedientes técnicos, aproximadamente son 300 millones de soles y para estos se va a iniciar la convocatoria para el próximo año”, agregó. 

Mejora de PBI


El titular del Ministerio de la Producción, también destacó que la producción nacional después de buen tiempo experimentó un crecimiento importante en abril del presente año, con una expansión de 5.28 %.

“En el sector producción tenemos dos pilares fundamentales que es la pesca y la manufactura” dijo.

“En el sector pesca en este último informe del Instituto Nacional de Estadística establece que el sector pesca ha crecido más de 158 por ciento en abril comparado con abril del 2023 esto es una noticia importante alentadora, que responde a decisiones oportunas, rápidas que se tomaron”, explicó.

Refirió que el 16 de abril de este año se aperturó la primera temporada de pesca de anchoveta y se estableció una cuota de pesca de más de 2.5 millones de toneladas. 

“Una de las cuotas más grandes de los últimos 10 años, muy importante a razón de que la biomasa del anchoveta está saludable, hay muy buena cantidad anchoveta en nuestro mar”, subrayó.

“Eso generó una dinámica económica en nuestro país de más de 385 millones de dólares ¿qué implica en puestos de trabajo? beneficio directo a más de 11,000 peruanos en puestos de trabajo directos y más de 30,000 puestos de trabajo indirectos”, agregó.

Asimismo, destacó el aporte de la actividad pesquera en las exportaciones con más de 800 millones de dólares. 

En cuanto a la manufactura, destacó que tras 14 meses de contracción, en abril creció 11.43%, impulsado por el aumento de la elaboración de conservas de pescados y otros productos hidrobiológicos del mar.

El ministro de la Producción expresó también su saludo a todos los padres del país, por la celebración del Día del Padre.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV
JRA

Publicado: 16/6/2024