El Ministerio de Salud (Minsa) viene coordinando con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios la intensificación de las acciones de prevención, fumigación y control larvario del zancudo Aedes Aegypti con el propósito de proteger a la población contra la enfermedad del dengue. Las actividades se realizan en varios distritos de la provincia de Tambopata.
Las tareas de fumigación comenzaron el jueves 4 de enero y se logró nebulizar 18,000 viviendas, hasta la fecha. La intervención se realizó en la ciudad de
Puerto Maldonado y en las zonas de
La Pastora, La Joya, Pueblo Viejo y El Triunfo. Participan 40 fumigadores, anotadores y jefes de brigada, en faenas de doble turno (mañana y tarde).
Los especialistas del Minsa invocan a la población a
participar de manera activa en la campaña de fumigación, que se realizará en diferentes partes del país, permitiendo el ingreso de las brigadas a sus viviendas para poder eliminar el
zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue y zika.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/01/06/000472188M.jpg)
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/07/25/000437723M.jpg)
La población que tiene necesidad de juntar agua en depósitos debe lavar y escobillar frecuentemente en las paredes interiores y luego tapar bien estos recipientes con un plástico (asegurado con una liga o pita) o tapa especial a fin de evitar que la zancuda lo use como criadero para poner sus huevos.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2017/06/20/000429225M.jpg)
Además,
no dejar al aire libre recipientes donde pueda depositarse el agua de lluvia, tales como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados y chapas, pues genera espacios favorables para que este zancudo pueda reproducirse y se incremente el
riesgo de transmisión del dengue. También
se debe cambiar el agua de los floreros y recipientes dos veces por semana o reemplazar el agua por arena húmeda.
(FIN) NDP/LZD