Sunat realizó control de ingresos a comercios del Parque de Las Leyendas
Se visitaron establecimientos que presentaron inconsistencias en campaña del mes de marzo

Sunat realizó control de ingresos por ventas en los comercios instalados en el Parque de Las Leyendas. Foto: Cortesía.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizó una acción de control de ingresos en los comercios que operan en el Parque de las Leyendas, intervenciones se realizaron como parte de la “Campaña de Formalización 2024”.

Publicado: 18/8/2024
Estas acciones se desarrollaron durante dos días, con visitas a 39 locales que pertenecen a 19 contribuyentes, los cuales no modificaron algunas inconsistencias detectadas en la primera etapa de la campaña, realizada en el pasado mes de marzo.
La labor de la Sunat en esta etapa consiste en determinar el real nivel de ingresos de los contribuyentes durante los días controlados, desde el inicio hasta el final de la jornada, mediante la verificación de cada una de las operaciones que se realiza en los locales visitados.
Con dicha información se puede proyectar el nivel de ingresos mensual y compararlo, posteriormente, con la Declaración Juarda del mes y, en caso de encontrar diferencias, se iniciarán otro tipo de acciones.
Cabe precisar que la primera etapa de la campaña en el Parque de las Leyendas, denominada preventiva, se realizó el pasado 28 de marzo con la visita a 66 locales comerciales.

En los casos que se detectaron inconsistencias se orientó y asistió en los trámites respectivos para que los dueños de los establecimientos cumplan con sus obligaciones tributarias.
La inconsistencia más común fue la omisión a la presentación de la Declaración Jurada Mensual, también se detectó que el 50 % de los establecimientos verificados no emitían comprobantes de pago y estaban en el Nuevo RUS cuando dicho régimen no les competía, pues tenían más de un local o porque sus ingresos superan los límites de la categoría.
Cabe precisar que, si se realiza una comparación de las ventas proyectadas con el promedio de las declaradas a la Sunat, se evidencia que los contribuyentes visitados solo estarían emitiendo comprobantes de pago por el 25% de los ingresos que perciben, incurriendo en una falta tributaria, que debe ser regularizada.
Más en Andina:
??El @viviendaperu aprobó la entrega de 138 bonos de arrendamiento a los damnificados de desastres naturales con viviendas colapsadas o inhabitables en las regiones de Huancavelica y San Martín.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2024
??https://t.co/39Om0agCfF pic.twitter.com/yijg73hWyQ
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/8/2024
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín