MEF: economía peruana habría crecido alrededor de 4 % en primer trimestre del 2022
Viceministro Alex Contreras dice que se continuará con la propuesta de reforma tributaria

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó hoy que la actividad económica peruana habría crecido alrededor de 4 % durante el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año.
Publicado: 22/4/2022
“Hay una recuperación en curso. Estimamos que en el primer trimestre la economía peruana habría crecido alrededor de 4 %, siendo uno de los crecimientos más altos de la región”, indicó el viceministro de Economía, Alex Contreras.
“Necesitamos que continúe la reactivación económica y seguir con una senda de reducción de brechas sociales. Este es un gobierno que tiene como objetivo mantener aquello que ha funcionado, pero cambiar aquello que no”, agregó.
Durante el VI Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la ciudad de Cusco, Alex Contreras anunció que se aprobó el presupuesto para el mantenimiento rutinario de las vías vecinales, el cual debería publicarse en la siguiente semana.
“Somos uno de los países con la brecha de infraestructura más grande de la región. La brecha estimada es de alrededor de 300,000 millones de soles y siempre habrá una demanda que va sobrepasar la oferta, pero estamos absolutamente comprometidos en dar lo máximo posible para atender esas necesidades”, dijo.
Alex Contreras comentó que el Gobierno trabaja en dos estrategias para reducir la brecha de infraestructura: una es la estrategia de gestión para reasignar mejor los presupuestos, y la segunda pasa por trabajar en medidas estructurales que permitan aumentar la recaudación tributaria.
“Perú es uno de los países que menos recauda en la región, con la mitad de lo que recaudan los países de la OCDE. Por eso vivimos en una situación de recursos limitados, casi persistentemente, y por eso esta segunda mitad del año vamos a continuar con la propuesta de reforma tributaria”, afirmó.
El viceministro señaló que, de todas las medidas y propuestas de decretos legislativos presentadas por el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República aprobó solamente el 10 %.
“Lo que aspiramos en lo que queda del año es poder consensuar una propuesta técnica que sea sostenible y aceptada por todas las partes para que de una vez el Perú empiece a remontar en materia de recaudación tributaria”, sostuvo.
“En estos primeros tres meses se han aprobado 29 decretos legislativos que serán claves para el país, los cuales están orientados a aumentar los recursos, continuar con la reactivación y promover la inversión pública y privada”, añadió.
Obras paralizadas y alza de precios
Por otro lado, Alex Contreras destacó que el Gobierno envío un proyecto de ley para reactivar obras públicas paralizadas, con el objetivo de que no exista infraestructura sin utilizar.
“Son casi 12,000 millones de soles en obras que están paradas, y solamente en el Cusco hay 1,500 millones de soles, lo cual no se puede aceptar en un país que tiene una enorme brecha de infraestructura”, enfatizó.
Asimismo, el viceministro reiteró que se está enfrentando una crisis internacional, una guerra que ha generado un incremento histórico del precio de los alimentos y frente a eso el Gobierno ha tomado una serie de medidas.
“Lo que estamos tratando de hacer es moderar el impacto en las economías familiares y por eso se han asignado mayores presupuestos a los programas sociales, comedores populares y ollas comunes”, manifestó.
Más en Andina:
El programa @MIDIS_Pension65 trabaja para agilizar cobro de bono Yanapay en personas con alguna discapacidad https://t.co/BSjg78X7Lj pic.twitter.com/HSsHaoeVql
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2022
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 22/4/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF: Gobierno continuará dictando medidas a favor de los más pobres y vulnerables
-
MEF publicará lista de insumos principales que pueden utilizar crédito fiscal
-
MEF autoriza transferencia a gobiernos regionales y locales por S/ 31.6 millones
-
MEF anuncia el retorno gradual a las reglas macrofiscales
-
MEF: reglas fiscales permitirán finanzas públicas sostenibles
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad