Fonavi 2024: en este link verifica si eres beneficiario de la devolución de aportes
Conoce los requisitos y el trámite para los herederos de fonavistas que cuando fallecieron tenían 93 años o más
Foto: ANDINA/Lino Chipana.
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), en virtud de la Resolución Administrativa 003-2024/CAH-Ley 29625, publicada en el Diario Oficial El Peruano.


Publicado: 12/9/2024
Este nuevo proceso de devolución corresponde al segundo grupo de reintegros del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, del primero al decimonoveno grupo de pago.
Se trata de personas que anteriormente recibieron un pago a cuenta, incluyendo mayores de 75 años, herederos de los fonavistas que cuando fallecieron tenían 93 años o más, personas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, pensionistas de invalidez de la ONP, y quienes padecen enfermedades graves o terminales.
-Fortalezas macroeconómicas garantizan sostenibilidad fiscal ante desastres naturales
Antes de acercarse a cobrar, los fonavistas deben verificar que se encuentren en este grupo de beneficiarios ingresando al sitio web www.fonavi-st.gob.pe
La devolución se realizará sin ningún costo para el beneficiario, en las agencias del Banco de la Nación a escala nacional.
De requerir mayor información pueden llamar a la central telefónica (01) 6408655, acercarse a los centros MAC o llamar a Aló, Mac, al número 1800.
¡Atención, fonavistas! Ingresa a https://t.co/mzWrb1aflG y conoce si eres parte del grupo de beneficiarios. #PagoFonavi pic.twitter.com/8IEwJErX39
— Presidencia del Perú ???? (@presidenciaperu) August 27, 2024

Deudos de fonavistas
En cuanto a los herederos de los fonavistas fallecidos, estos podrán iniciar en el Banco de la Nación el trámite para la devolución de los aportes efectuados.
Los requisitos, de acuerdo al vínculo con el fonavista fallecido (viudo/a, conviviente, padre/madre, hijo/a, hermano/a), pueden revisarse haciendo clic AQUÍ.
Una vez reunidos estos requerimientos y tras confirmar si el fonavista titular fallecido es parte de algún grupo de pago, estas personas deben registrarse en el proceso de devolución de los aportes al Fonavi a través de la web de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi o en los números telefónicos antes mencionados.

??¡Pasa la voz! Inició el pago a fonavistas. Ingresa a https://t.co/EfAHNftOF9 y revisa si estás en este padrón de reintegro. #PagoFonavi pic.twitter.com/YyqP662Noh
— Ministerio de Trabajo (@MTPE_Peru) August 27, 2024
Documentos a presentar
A continuación, se detallan cuáles son los documentos que deben presentar los herederos según el vínculo familiar que tengan con el fonavista fallecido:
- En todos los casos: copia certificada de la partida o acta de defunción (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Viudo(a): copia certificada de la partida o acta de matrimonio (anverso y reverso).
- Conviviente: certificado actualizado de su inscripción en el registro de personas naturales en el que conste la unión de hecho, emitido por la Sunarp.
- Hijo(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso), del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo la del solicitante.
- Padre o madre: copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Hermano(a): copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido. Copia certificada de la partida o acta de nacimiento del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso de que no haya otros beneficiarios, solo adjuntar la del solicitante.
- Otros: copia legalizada del acta notarial de sucesión intestada (o copia certificada de la resolución judicial y la resolución que la declara consentida), o el testimonio o copia legalizada del testamento, así como el certificado literal emitido por la Sunarp, donde conste inscrita la sucesión intestada definitiva o el testamento y su ampliación, de ser el caso.
Para montos de devolución mayores de 4 UIT, en cualquiera de los vínculos, el deudo del fonavista titular fallecido debe acreditar el vínculo a través de sucesión intestada o testamento debidamente inscrito en Registros Públicos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 12/9/2024
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Perú organizará feria de defensa y gestión de riesgos de desastres
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres