Día del Pisco Sour: La Libertad es la cuarta región que más consume pisco en el Perú
Cámara de Comercio anunció programa para celebrar efeméride

A propósito del Día Nacional del Pisco Sour, lanzan campaña para promover el consumo de pisco en La Libertad. Foto: Luis Puell
La Libertad es la cuarta región que más consume pisco en todo el Perú con un 3.3 % de participación, superada por Ica (7.4 %), Arequipa (10.9 %), y Lima (60.7 %), según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), informó la Cámara de Comercio de La Libertad (CCL).



Publicado: 16/1/2025
En ese sentido y con el objetivo de incentivar el consumo de nuestro cóctel nacional, el presidente de la CCL, Fernando Guerra Fernández, anunció las actividades para festejar el Día Nacional del Pisco Sour.

Guerra indicó que habrá una Semana de Promociones, en la que empresas vinculadas al sector turismo podrán difundir cualquier oferta, vinculada al “Día Nacional del Pisco Sour”, con el objetivo de incentivar el consumo de esta bebida, generando un mayor dinamismo en negocios como restaurantes, discotecas, bares, entre otros.
De esta manera, los negocios podrán compartir sus promociones, a través de afiches o videos cortos, no mayor de 40 segundos, para que sean difundidas a través de los canales oficiales de la Cámara de Comercio de La Libertad.
Lea también: Unesco inscribe documentos sobre el origen peruano del pisco en Registro Memoria del Mundo
El representante del gremio empresarial destacó que desde que en el 2004 se instauró por Resolución del Ministerio de la Producción el Día Nacional del Pisco Sour, la CCLL es la única institución en el norte del país, que ha conmemorado esta fecha de forma ininterrumpida, como una oportunidad para dinamizar la economía regional en su conjunto, pero sobre todo la del sector turismo.

Las actividades
El 21 de enero habrá una clase magistral gratuita sobre el pisco sour, abierta a todo el público, pero especialmente dirigida a estudiantes y docentes de gastronomía, así como a empresarios del sector turismo.
Lea también: Conoce los documentos certificados por la Unesco que confirman el origen peruano del pisco
Esta ponencia, a cargo Anthony Sánchez, director y coach de la Escuela Sweet & Sour School, abordará el tema: “Estrategias para potenciar el turismo en el Día Nacional del Pisco Sour”. Se realizará en las instalaciones de la CCLL, a partir de las 11:00 horas.
Asimismo, el día central, que será el sábado 1 de febrero, se presentará una conferencia magistral denominada: “El Pisco y su importancia y maridaje en la Gastronomía Peruana”, que estará a cargo del chef Luis Robles, presidente de la Asociación Gastronómica Internacional (IGA), y de Billy Silva, bartender del Restaurante Coco Torete.

De igual manera, habrá una exposición venta de pisco sour ofrecido por las marcas más importantes de restaurantes y bares en la ciudad.
Maridaje
Luis Robles, presidente de la Asociación Gastronómica Internacional (IGA), destacó que nuestro cóctel nacional es un buen acompañamiento para los exquisitos potajes que se preparan en la región La Libertad, como el shambar, el cabrito, arroz con pato, entre otros.
Asimismo, mencionó que la región produce una cantidad importante de frutas como mango, arándanos, piña, fresa, entre otras, que pueden usarse para la preparación del pisco sour, y así darle una variedad de sabores a los amantes de esta bebida.
Más en Andina:
??A fin de evitar los incendios forestales, el Gobierno Regional de Pasco prohibió la quema de pastizales, bosques y plantaciones, además de declarar de necesidad pública la forestación y reforestación de espacios. https://t.co/L8sveTxBqE pic.twitter.com/fkf1kX5WfC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2025
(FIN) LPZ/MAO
Publicado: 16/1/2025
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]