Osiptel obtuvo máxima puntuación en evaluación sobre modelo de integridad
Índice permite reconocer el grado de preparación para intervenir oportunamente ante posible corrupción

Cortesía
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) obtuvo la máxima puntuación de las 16 entidades publicas adscritas a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) evaluadas a nivel del sector por implementar el Modelo de Integridad, un trabajo conjunto e interinstitucional para frenar el flagelo de la corrupción.
Publicado: 4/1/2024
Según el reporte del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), realizado por la PCM, a diciembre de 2023, el Osiptel alcanzó un puntaje de 1.90, lo que significó un avance frente a lo obtenido en la evaluación de junio de 2023 (1.63). Este resultado lo ubicó en el primer lugar junto al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Además, el ente regulador de las telecomunicaciones presentó un mayor avance en los componentes de política de integridad, supervisión y monitoreo de modelo de integridad, y encargado de modelo de integridad.
En total, la Secretaria de Integridad Publica de la PCM evaluó a 188 entidades del Poder Ejecutivo (organismos públicos, programas, proyectos especiales, unidades ejecutoras, fondos y empresas).
Resultados generales
En los resultados generales, destacaron la evolución de los poderes Ejecutivo y Judicial, de los gobiernos regionales de San Martín, Cusco, La Libertad, Ayacucho y Lima, y de organismos autónomos como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Cabe resaltar que el ICP permite reconocer el grado de preparación para intervenir oportunamente ante la ocurrencia de posibles prácticas antiéticas o corruptas. La Secretaría de Integridad Pública mide el estándar de integridad mediante el ICP dos veces al año.
Más en Andina:
BCR proyecta que la inversión minera crecerá 5.1% este año. Hay interés por desarrollar nuevos proyectos, sostuvo Julio Velarde https://t.co/oW1qpXR4xE pic.twitter.com/7Yb4dWBQH3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 4/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Osiptel: conexiones de internet fijo aumentaron 5.7% al tercer trimestre del 2023
-
Osiptel: líneas móviles pospago y control crecieron 4.41% al tercer trimestre
-
Osiptel: conoce los usos que le dan los peruanos al servicio de internet
-
Osiptel presentó 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
-
Osiptel: ¿cuáles son las regiones con el internet móvil más veloz?
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Presidenta Boluarte arriba a Roma y fue recibida por delegación protocolar del Vaticano
-
Presidenta Boluarte despacha de manera virtual desde Roma con titular del MEF
-
Pensión 65: hermanas Elizabeth y Corina Torres conocieron al papa León XIV en Ferreñafe
-
Liga Peruana de Vóley: Universitario busca asegurar hoy el podio frente a la San Martin
-
Congreso: proponen derogar causal de cese del trabajador por fusión o extinción de entidad
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Evelyn Inga y Mary Luz Andía ganan medallas de oro en el Panamericano de Marcha Atlética
-
Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en el distrito de San Pedro