BCR advierte que costo del tráfico en Lima para la población es de S/ 20,000 millones
Alrededor de 2% del PBI. Una persona pierde en promedio S/ 3,800 al año en Lima, alerta el BCR

ANDINA
La congestión vehicular es un problema de movilidad urbana que afecta negativamente a la competitividad y a la productividad de la economía, y que genera pérdidas de bienestar en la población, señaló el Banco Central de reserva (BCR) en su Reporte de Inflación.
Publicado: 27/12/2024
Según este reporte, una persona pierde en promedio 3,800 soles al año en Lima.
Considerando la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) urbana, el costo total de esas pérdidas en Lima se estima en aproximadamente 20,000 millones de soles (alrededor de 2% del PBI en el 2023).
El BCR indica que las horas perdidas en tráfico reducen el tiempo disponible para actividades productivas, tanto en el trabajo como en el hogar6 . Los tiempos de viaje más largos se traducen en un mayor cansancio para las personas, afectando su productividad.
“El estrés generado por el tráfico y un sistema de transporte público ineficiente afectan a la salud mental y física, lo cual también repercute sobre la productividad laboral, además de incrementar la probabilidad de ausencia laboral por licencias de enfermedad”, manifiesta.
“Adicionalmente, la congestión vehicular incrementa la emisión de gases contaminantes, afectando la salud pública y elevando los costos relacionados con enfermedades, por ejemplo, respiratorias”, anota.
Asegura que para las empresas, la congestión del tráfico también tiene múltiples efectos adversos.
Por ejemplo, el traslado de insumos y productos toma más tiempo y se vuelve más costoso, incidiendo en una cadena logística menos eficiente.
Como los vehículos consumen más combustible cuando están atascados o avanzan lentamente, esto se traduce en mayores gastos para las empresas y familias.
A su vez, los retrasos logísticos y mayores costos de transporte reducen los retornos a la inversión y pueden afectar la capacidad de un país para competir en mercados globales.
Refiere que en el presente análisis se estiman dos tipos de costos:
(i) el costo asociado al combustible adicional consumido durante las horas de congestión
(ii) el valor económico de las horas perdidas en los desplazamientos en condiciones de tráfico congestionado.
Señala que en conjunto, se estima un costo anual de la congestión del tráfico en Lima de alrededor de 2.4% del PBI del país.
a. El costo por combustible adicional consumido en hora punta frente a horas de tráfico libre en términos diarios se calcula como la multiplicación del sobreconsumo de combustible por el precio promedio de combustible y el tamaño del parque automotor circulante, y luego este costo diario se pasa a términos anuales considerando la intensidad del uso del vehículo (en días). En Lima este costo se estima en 10.9 millones de soles por día y 3,300 millones de soles al año, equivalente a aproximadamente 0.4% del PBI.
b. El costo de las horas adicionales utilizadas en desplazamientos se estimó considerando el tiempo anual que una persona pierde debido a la congestión al trasladarse hacia su centro de trabajo. Se calcula como el número de viajes diarios por persona multiplicado por el tiempo promedio extra de viaje como consecuencia de la congestión. Esta cifra, que representa las horas anuales de trabajo perdidas en el tráfico, se multiplica por la mediana de la remuneración por hora y se obtiene el valor económico que representa esta pérdida para un trabajador. Para el 2023, se estima que una persona pierde en promedio 3,800 soles al año en Lima. Considerando la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) urbana, el costo total de esas pérdidas en Lima se estima en aproximadamente 20,000 millones de soles (alrededor de 2% del PBI).
Más en Andina:
?? Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 6% u 8% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2024
?? https://t.co/b79i8eUs3j pic.twitter.com/0MU5p3Sa2P
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 27/12/2024
Noticias Relacionadas
-
BCR eleva a 3.2% estimado de crecimiento de economía peruana para el 2024
-
Perú : BCR prevé mayor dinamismo del crédito en primera mitad del 2025
-
BCR aprueba medidas de austeridad para el 2025
-
BCR: términos de intercambio crecieron 15.3% en octubre del 2024
-
BCR: sector Manufactura no primaria creció 6.8% en octubre del 2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?