¿Problemas de liquidez? Ahora puedes reprogramar tu deuda a tasas bajas

ANDINA/Difusión
A principios de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como una pandemia al brote del coronavirus (covid-19) reportado en varios países del mundo, lo cual generó que el Gobierno del Perú decretara el Estado de Emergencia para evitar la propagación del virus.
Publicado: 12/6/2020
La pandemia ha generado en los últimos meses que la economía peruana sufra contracciones a niveles históricos, lo cual ocasionó la pérdida de empleos de miles de peruanos.
Dicha situación ha generado que muchas familias pierdan su capacidad de pago frente a las deudas asumidas antes de la pandemia.
Ante ello el último domingo el BCR aprobó la Circular 0021-2020-BCRP por el cual se adoptaron medidas para impulsar la reprogramación de deudas a menores tasas y mayores plazos, con nuevas 0peraciones de Reporte.
Con el circular, las empresas del sistema financiero pueden vender temporalmente al Banco Central títulos valores de primera calidad, incluyendo aquellos representativos de cartera de créditos, o moneda extranjera y, en la misma operación, se comprometen a recomprarlos al vencimiento establecido.
Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo explicó que mediante operaciones Repo el BCR genera que el banco reprograme una deuda de una persona natural o jurídica con una tasa menor.
“Es decir que si yo tenía un crédito hipotecario con una tasa de interés de 10% y no puedo pagarle por la pandemia entonces se me reprograma mi crédito a futuro, pero me va a tener que cobrar una tasa de 9%, 8%, 7% o 6%”, apuntó.
En esa línea, afirmó que este es el momento de pedir una reprogramación pues las condiciones están dadas para acceder mayores tasas de interés a futuro.
“Este es el momento preciso para pedir una reprogramación porque la gente tiene las disculpas de los bancos pues saben que su cliente no paga por los efectos nocivos de la pandemia”, dijo.
Dijo que la reprogramación evitará que se afecte su calificación crediticia, lo cual evitará que tenga problemas de financiamiento en el futuro.
Más en Andina:
??Comisión especial de reforma del sistema de pensiones realizará mañana su primera sesión, indicó la presidenta de este grupo multipartidario, Carmen Omonte https://t.co/V8cMySCuvB pic.twitter.com/uOnwFTlu75
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2020
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 12/6/2020
Las más leídas
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025