Bosques sostenibles: invierten S/ 4.4 millones en dos proyectos de inversión en San Martín

El programa Bosques Productivos Sostenibles del Serfor ejecuta dos proyectos en la región San Martín.
El programa Bosques Productivos Sostenibles invertirá 4 millones 455,000 soles para financiar los proyectos Plantaciones y de Ordenamiento Territorial en la región San Martín, informó el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) durante una reunión con representantes del Gobierno Regional de San Martín (Goresam).


Publicado: 18/10/2024
En la cita participaron la vicegobernadora regional, Olguita Céliz Cruz, y funcionarios del Serfor, encabezados por Daniel Rivera. En la reunión se precisó que el programa Bosques Productivos Sostenibles implementa dos proyectos de inversión pública (PIP) en la región San Martín concernientes al Proyecto Plantaciones - PI1, que fomenta los plantíos forestales comerciales, y el proyecto PI3 referido al Ordenamiento Territorial.

“El PI1 se encuentra en su fase de inicio de intervención junto a aliados estratégicos de la zona rural, con el fin de apoyar al productor forestal en el desarrollo de sus planes de negocio que involucren plantaciones, manejo y aprovechamiento comercial”, manifestó Daniel Rivera Chumbiray, coordinador Ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles.
El funcionario del Serfor indicó que entre las organizaciones que han calificado mediante un fondo concursable al proyecto plantaciones (PI1) y cuyo compromiso es plantar 100 hectáreas de árboles maderables comerciales en un lapso de 36 meses, se encuentran la Comunidad nativa Shampuyacu, la Asociación Ikama y Café Awajún Alto Mayo, comunidad nativa Bajo Naranjillo de la provincia de Rioja; Bosques Forestales Tocache SAC de dicha provincia, comunidad nativa Alto Vista Alegre de Shitariyacu de la provincia de Lamas, Agroforestal Sarayacu SAC del Pongo de Caynarachi-San Martín; cada una de ellas aporta una contrapartida.
En lo que respecta al proyecto PI3 Ordenamiento Territorial, Rivera Chumbiray informó que se vienen realizando coordinaciones con las direcciones ejecutivas de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre y de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) a fin de impulsar el ordenamiento forestal, cuya implementación considera contar con personal especializado, así como la elaboración de información temática y equipamiento profesional, teniendo en cuenta que el objetivo del PI3 es fortalecer y actualizar la zonificación boscosa del Gobierno Regional de San Martín donde se definirán las alternativas de uso de los recursos (forestal y fauna silvestre).
“El Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) es una de las iniciativas más ambiciosas del Serfor y busca promover el fortalecimiento del mercado forestal nacional bajo un enfoque de sostenibilidad y productividad. Cofinanciado por el Banco de Desarrollo FfW, nace como una solución integral – que fomenta las plantaciones forestales comerciales, el manejo sostenible de los bosques y la zonificación y ordenamiento del sector – para reducir la deforestación, mitigar los efectos del cambio climático y conservar la biodiversidad en el Perú”, explicó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles.
A término de la reunión la vicegobernadora Olguita Céliz Cruz, indicó que lo que se busca es generar las condiciones favorables para el desarrollo del trabajo que viene realizando SERFOR, por lo que reiteró su compromiso en articular acciones para el éxito de los mencionados programas que contribuirá al fortalecimiento de los beneficiarios y al mismo gobierno regional.

En la reunión participaron funcionarios de Serfor, como el coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles, Daniel Rivera Chumbiray; el jefe del Proyecto de Inversión 1 Plantaciones Forestales con fines Comerciales, Leoncio Julio Ugarte Guerra; el jefe del Proyecto de Inversión 3 Ordenamiento Forestal, Leónidas Levi Suel Caller; coordinador UGR San Martín (BPS), Miguel Ocampo Pizarro; coordinador del Proyecto de Inversión Plantaciones Forestales con fines Comerciales sede San Martín, Miguel Alva Reategui; y la coordinadora de enlace Serfor San Martín Laura García Brancacho.
Más en Andina:
???? Caral celebra 30 años de investigaciones y continúa develando sus secretos y conocimientos https://t.co/ZVcatkVnVE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2024
Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC), dijo que, pese a dificultades, el trabajo de los equipos de arqueólogos no se detiene. pic.twitter.com/VQndiWOjaF
(FIN) JQC/MAO
Publicado: 18/10/2024
Las más leídas
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador
-
Ministra Desilú León sustenta proyecto de ley para inversión en infraestructura turística
-
Ministro Astudillo: "Se han encontrado dos partes de aeronave desaparecida de la FAP"
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Minsa interviene en regiones con transmisión de fiebre amarilla para intensificar acciones
-
EsSalud: 9 personas mejorarán su salud gracias a dos operativos de donación de órganos