El 66.8 % de la población de 6 y más años de edad accedió a internet en primer trimestre

Foto: cortesía.
En el primer trimestre del año, el 66.8 % de la población de 6 y más años de edad del país accedió a internet, incrementándose en 6.5 puntos porcentuales al compararla con similar trimestre del 2020; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 25/6/2021
En el informe técnico “Estadísticas de las tecnologías de información y comunicación en los hogares”, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, se determinó que, por área de residencia, el mayor incremento en el acceso a este servicio se dio en el área rural al pasar de 23.8 % a 34.4 %, seguido del resto urbano de 64.2 % a 71 % y en Lima Metropolitana de 78.5 % a 80.9 %.
En el trimestre de análisis, el 51.9 % de la población de 6 a 11 años de edad accedió a internet y mostró un crecimiento de 15.7 puntos porcentuales, al pasar de 36.2 % a 51.9 %; seguido del grupo de 12 a 18 años de edad que pasó de 70.1 % a 79.2 % y de la población de 41 a 59 años de edad, de 54.6 % a 62.4 %.
También puedes leer:
Flujo vehicular por garitas de peaje a escala nacional creció 109.6 % en abril 2021
En menor proporción, se incrementó el acceso a internet entre la población de 25 a 40 años de 75.1 % a 80.5 %, de 19 a 24 años de edad de 88 % a 89.6 %; así como en la población de 60 y más años de edad de 27.1 % a 28.1 %.
El INEI reportó que en el trimestre enero-febrero-marzo de este año, el 86.6 % de la población de 6 y más años de edad hace uso diario de internet. Comparado con igual trimestre del 2020 se registra un aumento de 5.4 puntos porcentuales. Seguidamente se ubican los que usan internet una vez a la semana (12.5 %) y los que lo usan una vez al mes o cada dos meses o más (0.9 %).
Por dispositivo
En el trimestre enero-febrero-marzo del 2021, del total de la población usuaria de internet, el 88.5 % lo hace a través del teléfono celular; el 16.7 % de una laptop; el 14 % accede de una computadora, el 2 % utiliza una tableta y el 7.9 % utiliza otro dispositivo como un televisor smart.
Al comparar con lo registrado con similar trimestre del año anterior, el informe del INEI muestra un incremento de 0.6 puntos porcentuales del acceso a internet a través del celular.
A nivel de hogares, de enero a marzo del 2021 el 47.1 % de los hogares del país tiene conexión a internet; es decir, siete puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior.
Asimismo, se registra un crecimiento en el acceso a este servicio en los hogares del resto urbano que aumentó de 40.5 % a 52.5 %; en el área rural de 5.9 % a 13.2 % y en Lima Metropolitana creció de 62.9 % a 63.3 %.
Más en Andina:
Crece consumo de videos en vivo en YouTube durante el último año, según un informe del equipo de Cultura y Tendencias de la plataforma web.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2021
?? https://t.co/e2OETCOobM pic.twitter.com/kP3pxVIRTl
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 25/6/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio