Minedu: todos los estudiantes 2020 podrán matricularse en el grado siguiente
Alumnos tendrán promoción guiada para certificar sus competencias
El 2020 y el 2021 son considerados como años complementarios para consolidar los aprendizajes. ANDINA/Difusión
Todos los estudiantes que han cursado el año escolar de manera remota tendrán una promoción guiada que les permitirá matricularse en el grado siguiente, considerando el 2020 y 2021 como años complementarios, a fin de ofrecer a los alumnos más tiempo y oportunidades para consolidar sus aprendizajes.



Publicado: 12/10/2020
Así lo establece el Ministerio de Educación (Minedu) mediante la Resolución Viceministerial N° 193-2020-MINEDU que aprueba las orientaciones para la evaluación de competencias de escolares en marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
La norma propone valorar el esfuerzo de los estudiantes que pudieron mantenerse dentro del servicio educativo, acompañar y dar mayores oportunidades a aquellos que, por múltiples razones, no pudieron acceder a dicho servicio o no demostraron los aprendizajes esperados, y garantizar su continuidad para todos los escolares.
Las orientaciones también ofrecen distintas oportunidades considerando las características y condiciones que han tenido durante el 2020, pues cada uno de ellos vivió el aislamiento de manera diferente y aprendió según las posibilidades que tenía, por lo que en el año 2021 se realizarán distintas acciones complementarias para consolidar lo aprendido en este año.

La citada resolución, suscrita por Diana Marchena, viceministra de Gestión Pedagógica, y su anexo serán publicados en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación.
Sistema de calificación
La norma aprobada hoy establece los siguientes criterios de evaluación:
• Para estudiantes hasta el 2.° de secundaria y su equivalente en EBA se calificarán solo las competencias trabajadas y solo se podrá registrar niveles de logro AD, A y B, no se utilizará el nivel de logro C. En caso de que el estudiante alcance un nivel de logro C, la calificación quedará en blanco y será completada después del periodo de consolidación de aprendizajes en julio del 2021.
• Para estudiantes de 3° y 4° de secundaria y su equivalente en EBA se calificarán las competencias desarrolladas utilizando la escala vigesimal (hasta 20) y no se podrá registrar calificativos menores a 11.
• Solo en el caso de los estudiantes de 5° de secundaria de EBR y 4° del ciclo avanzado de EBA no tendrán promoción guiada y serán calificados según la escala vigesimal.

Lineamientos
En el caso de 5° de secundaria de Educación Básica Regular (EBR) y 4° del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa (EBA)– y con la necesidad de cerrar la etapa de la educación básica como eje– los calificativos tendrán fines de promoción.
En ese caso, los estudiantes que no logren aprobar las áreas necesarias pasarán a un proceso de subsanación o recuperación a partir de una carpeta de recuperación y, solo si fuese necesario, pasarán por evaluaciones adicionales (subsanación).
Casos especiales

Los estudiantes que durante el 2020 no tienen contacto con su docente o no han tenido acceso a Aprendo en casa u otra estrategia de educación remota, en caso de haber desarrollado experiencias de aprendizaje o estudios independientes podrán presentar al iniciar el año o periodo lectivo 2021 su carpeta de trabajo o portafolio con lo realizado durante 2020.
De no contar con carpeta de trabajo o portafolio, podrán desarrollar la carpeta de recuperación durante los meses de enero y febrero del 2021 para después obtener matrícula con promoción guiada en el siguiente grado.
Además, tendrán un periodo de consolidación de sus procesos de aprendizaje de marzo a junio del 2021 y, en caso el docente lo considere necesario, tendrán una etapa de refuerzo adicional de julio a diciembre 2021.
(FIN) NDP/SRE/KGR
Más en Andina:
??Ministerio de Educación (@MineduPeru) señaló que el proyecto de ley aprobado por el Congreso, que reincorpora a la Carrera Pública Magisterial a profesores interinos sin título pedagógico, contraviene el principio de meritocracia https://t.co/vDuQoeAon7 pic.twitter.com/tO8kymm9zz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 9, 2020
Publicado: 12/10/2020
Noticias Relacionadas
-
¿Te emociona estudiar el Universo? Participa en la Olimpiada Escolar de Astronomía
-
Minedu: voluntarios refuerzan aprendizajes escolares casa por casa en Ate y SJM
-
¡Último tramo escolar! 4 consejos para motivar a estudiantes con sus clases virtuales
-
Voluntarios promueven retorno de escolares impedidos de continuar con clases remotas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería