Sunat devolverá ITAN 2020 pagado en exceso en un plazo de 30 días hábiles
También se podrá solicitar que sea compensado con otras deudas distintas al impuesto a la renta

ANDINA/Melina Mejía
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda a las empresas que el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) del ejercicio 2020, que no fue aplicado contra los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta, será devuelto por la Sunat o mediante la compensación con otros impuestos.
Publicado: 24/5/2021
“Con ello se da nuevas facilidades a las empresas para recuperar la devolución y/o compensación del ITAN pagado en exceso, de conformidad con la reciente Ley 31104 y la Jurisprudencia de Observancia Obligatoria Resolución 03885-8-2021 expedida por el Tribunal Fiscal”, afirmó Victor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.
Efectivamente, la Ley 31104 dispone que la Sunat deberá devolver el exceso pagado en el año 2020, mediante abono en cuenta del contribuyente, en un plazo no mayor de 30 días hábiles de presentada la solicitud caso contrario, la solicitud se dará por aprobada, bajo responsabilidad de la Administración Tributaria.
En cuanto a la compensación con otras deudas, la RTF 03885-8-2021 dispone que el contribuyente puede solicitar a la Administración Tributaria que el exceso del ITAN no aplicado contra el IR, sea compensado con otros impuestos que el contribuyente adeude a la Sunat, distintos al impuesto a la renta (IGV, ISC, IPM), tal como se indica en la nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional que se transcribe.
“Si bien la normatividad aplicable al Impuesto Temporal a los Activos Netos, no permite la compensación automática del saldo no utilizado del referido impuesto contra otras deudas tributarias distintas a los pagos cuenta y al pago de regularización del impuesto a la renta, ello no implica una prohibición para que la Sunat efectúe dicha compensación a pedido de parte, de acuerdo a lo previsto en el artículo 40 del Código Tributario”, precisa la norma.
En efecto, el Tribunal Fiscal considera que la denegatoria de la Sunat de permitir la compensación del ITAN con otras deudas que tenga el contribuyente, vulnera los principios de razonabilidad y proporcionalidad que deben de observarse en las relaciones del fisco con el contribuyente.
Más en Andina:
¿Cómo manejar una crisis de imagen corporativa en redes sociales? ?? https://t.co/fk8cJ7hGx1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2021
?? Se debe tener toda la información antes de actuar ante un problema. pic.twitter.com/GgqvnzRiYJ
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 24/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Sunat anuncia programa de fronteras inteligentes para agilizar el comercio exterior
-
Sunat: recaudación de abril registró crecimiento récord de 86.5%
-
Sunat devuelve saldo a favor de Impuesto a la Renta a 240,000 trabajadores
-
Sunat amplía plazo para entregar información financiera para intercambio con otros países
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Urgente: Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años