Moquegua: recolectarán cerca de 7,000 toneladas de guano de las islas de Punta Coles

Trabajadores de Agro Rural recolectarán cerca de 7,000 toneladas de guano de las islas de Punta Coles, ubicado en la región Moquegua. ANDINA/Difusión
Un total de 6,879 toneladas métricas de guano de islas se espera recolectar de punta de Coles, ubicada en la provincia de Ilo, en la región Moquegua, tras el inicio de la campaña de extracción, anunció el programa Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Publicado: 10/4/2023
Según el jefe de la Subunidad de Extracción y Comercialización de Abonos (Sueca), Fernando Mejía, y en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), esta medida fue tomada ante las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.
De esta manera, se busca la distribución oportuna de este abono orgánico hasta que las condiciones climáticas permitan el acceso seguro del equipo de extracción a la zona norte del país como se estableció en el Plan Anual de Extracción.

Mejía indicó que se empleará 220 personas, quienes tendrán una permanencia de cinco meses aproximadamente cumpliendo las tareas de picado, barrido, tamizado, ensacado, pesado, cocido, etiquetado y estibado.
En ese sentido, el director ejecutivo Mirbel Epiquién Rivera destacó el inició de la campaña. “De acuerdo a nuestra planificación, estamos en condiciones de extraer más de 41,000 toneladas de guano de las islas de distintas islas y puntas, las que podremos distribuir para beneficio de los pequeños agricultores que desean mejorar la cantidad y calidad de su producto”, afirmó.
Además, Epiquién Rivera indicó que gracias a los permisos otorgados por el Sernanp y, según lo planificado por Agro Rural para el 2023, se tendrá actividad productiva en las islas Guañape Sur (La Libertad), Macabí (La Libertad) y las puntas Atico (Arequipa), así como La Chira (Arequipa) y Coles (Moquegua), y que para la actividad de embarque de guano desde las islas Pachacamac (Lima) y Guañape Norte (La Libertad) será para el cumplimiento de las metas planteadas.
Hay que recordar que, en el marco de la emergencia sanitaria por la influenza aviar altamente patógena que amplió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 mediante una resolución, la autoridad sanitaria Senasa aprobó las técnicas propuestas por Sueca para someter al guano de las islas a un proceso de tratamiento que asegure la inactivación del virus, para su uso o disposición final, y dar inicio a las actividades de aprovechamiento, con la tranquilidad de brindar un producto inocuo.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru erradicó 26 estaciones de radiodifusión ilegales que operaban en Lima y La Libertad https://t.co/WBb4BjkOSO pic.twitter.com/pkhkxd654u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 10, 2023
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 10/4/2023
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV