Minam y autoridades de Ucayali fijan agenda de trabajo ante a la contaminación ambiental
El ministro Rubén Ramírez coordina acciones de remediación de la laguna Yarinacocha

El uso de productos tóxicos para la pesca contamina la laguna Yarinacocha, uno de los principales atractivos de la región Ucayali. Foto: ANDINA/Minam
Con el propósito de establecer una agenda de trabajo orientada a disminuir la contaminación ambiental en la región Ucayali e implementar acciones de remediación de la laguna Yarinacocha, en la provincia de Coronel Portillo, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, sostuvo hoy reuniones con las autoridades y organizaciones sociales en la ciudad de Pucallpa.
Publicado: 27/12/2021
Durante su visita, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó que se establecerán acciones consensuadas para recuperar la calidad del subsuelo contaminado y exhortó a los gobiernos locales a comprometerse para contrarrestar la afectación ambiental.
Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la contaminación de la laguna Yarinacocha se debe a la evacuación de aguas servidas, el derrame de hidrocarburos por botes impulsados por motores fuera de borda (peque peque), uso de productos tóxicos para la pesca y arrojo de residuos sólidos en sus aguas, entre otros factores.
Además, el ministro también manifestó que desde el Minam se están fortaleciendo las acciones para combatir los delitos ambientales.
“A través de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (Unida) del Minam, vamos a dar protección a nuestros hermanos ambientalistas, que son los guardianes de nuestros ecosistemas”, remarcó.
Protección contra la intoxicación
El ministro Ramírez visitó, además, el asentamiento humano 19 de Julio cuyos pobladores son afectados por la producción de carbón sin los controles ambientales.
“Vamos a tomar las mediciones de aire y suelo porque el hollín afecta a la ciudadanía, la flora y la fauna de la zona; tenemos que controlar esta situación”, expresó.
Manifestó que con la promulgación del Decreto Supremo 037-2021-Minam se está “trabajando en el primer plan multisectorial para proteger y atender a las personas que han sido afectadas y contaminadas por sustancias tóxicas y metales".
Además, refirió que se está implementando el Registro Nacional de Infractores Ambientales, en el cual se publican los datos de las empresas sancionadas o que cometan algún acto ilícito que afecte el ambiente.
Más en Andina:
"Áreas Naturales Protegidas contribuyen al turismo en el país," así lo expresó el titular del Minam, Rubén Ramírez en el XV Congreso Nacional de Turismo https://t.co/xwO2P1VkOV pic.twitter.com/oTNG2sYFM9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 27/12/2021
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: Minam impulsa acciones para mejorar gestión de residuos sólidos en Ascope
-
Ucayali: Minam ejecuta proyecto para reducir deforestación en Atalaya
-
Día del Guardaparque: Minam rinde homenaje a 714 héroes de la conservación
-
Minam insta a adoptar conductas responsables con el ambiente en Navidad y Año Nuevo
-
Minam y Minjus brindan asesorías a víctimas de actos contra el medio ambiente
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco