Perú tiene 33,000 hectáreas de mango sembradas que generan 100,000 empleos
Agromercado promueve consumo de mango en verano cuando se alcanza temporada alta de cosecha

ANDINA/Vidal Tarqui
El Perú cuenta con 33,000 hectáreas de mango sembradas en diferentes regiones, cuyo cultivo genera alrededor de 100,000 puestos de trabajo, señaló hoy el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas.

Publicado: 9/1/2025
“Actualmente en el Perú hay 33,000 hectáreas de mango, distribuidas entre Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash, Lima e Ica”, manifestó a la Agencia Andina.
“Se conoce que una hectárea de mango requiere el manejo de tres personas, por lo menos. Entonces, si tenemos 33,000 hectáreas se puede deducir que este cultivo da trabajo a 100,000 personas de manera directa en el campo”, agregó.
- Perú inicia exportaciones de frutas frescas en bodegas de barco
Luis Llanos Cabanillas indicó que la cosecha del mango peruano alcanza su pico a inicios del mes de enero, principalmente en la región de Piura, por lo cual su consumo debería incrementarse en verano.
“El mango es una fruta estacional cuya cosecha en Perú se acerca siempre a los meses de verano y se extiende hasta mayo, dependiendo de las regiones y de las variedades, pero el grueso del mango se cosecha en enero, febrero y marzo”, sostuvo.
“Lo que busca el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agromercado, es promocionar el consumo interno del mango peruano, sobre todo de las variedades Kent y Edward, que son las más producidas en el Perú”, añadió.

El funcionario refirió que, en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita, se encuentra el mango Kent hasta 1 sol por kilo al por mayor y 1.50 soles por kilo al por menor, mientras que el mango Edward está a 2 soles por kilo al por mayor y 2.5 soles por kilo al por menor.
“Las amas de casa pueden llevar mango no solo para comerlo entero, sino que también pueden preparar cremolada, mermelada, chupetes y ensaladas con mango, entre otras cosas”, afirmó.
Exportación
Luis Llanos Cabanillas destacó que el mango peruano se ha posicionado en el mercado extranjero con las variedades Kent, Edward, Keitt, Tommy Atkins y Haden.
“La cadena del mango que involucra a las plantas de congelado y empaquetado, para luego exportar pulpa de mango y derivados, también da trabajo a muchas más personas”, indicó.
“Se podría decir que un campo de mango bien manejado lograría exportar o vender al mercado externo hasta 90% de su producción, considerando que para la exportación se escoge según el aspecto visual de la fruta”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 9/1/2025
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores