Loreto: agentes comunitarios de Salud reforzarán lucha contra la malaria en Yurimaguas
Se busca proteger de la enfermedad a las comunidades, bajo un enfoque comunitario e intercultural

Un grupo de 40 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) de diversas localidades del distrito de Yurimaguas participan hasta hoy en la capacitación integral.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto realizan diversas actividades que buscan proteger contra la malaria a las comunidades de la jurisdicción de la Red de Salud Alto Amazonas, bajo un enfoque comunitario e intercultural.

Publicado: 17/11/2022
Por ello, en el contexto del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, un grupo de 40 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) de diversas localidades del distrito de Yurimaguas participan en la capacitación integral en promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y biología vectorial contra la enfermedad.

“Estamos reforzando el concepto de la prevención, diagnóstico y tratamiento de malaria para mejorar el accionar de los Agentes Comunitarios de Salud en su intervención para la eliminación de la enfermedad en las comunidades de la provincia de Alto Amazonas”, refirió el representante de la Geresa Loreto, Christian Carey Ángeles.
El especialista destacó que los agentes comunitarios constituyen un grupo humano clave para mejorar la búsqueda activa de casos y el acceso al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en los servicios de salud.
Durante la actividad, los Agentes Comunitarios de Salud participan en sociodramas y talleres vivenciales para identificar comportamientos saludables de sus comunidades que los ayudarán a lograr una mejor intervención preventiva y comunitaria. Además, reciben información preventiva y biológica sobre la enfermedad transmitida por el zancudo Anopheles.
“La estrategia preventiva más eficaz es educar e informar a la población a través de la capacitación a actores sociales y líderes comunitarios, así como al personal de salud con el fin de proteger a las comunidades donde existen mayores casos de malaria”, expresó.
Lea también: Loreto: adquieren 30 equipos de rociado residual para fortalecer lucha contra la malaria
La Red de Salud Balsapuerto está a cargo de la capacitación con el apoyo de las áreas de Promoción de la Salud y de Metaxénicas de la Geresa Loreto, así como de representantes de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa.
El Minsa continúa brindando asistencia técnica y acompañamiento a los equipos técnicos de las regiones para la ejecución del Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030. Figuran Junín, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, La Libertad, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios y Cajamarca.
Más en Andina:
Reportan dos fallecidos por covid-19 en la región Loreto ??https://t.co/wJ5S9cruXp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 17, 2022
El jefe de Epidemiología de la Geresa Loreto sostiene que actualmente esta región presenta una meseta en los contagios de esta enfermedad. pic.twitter.com/QJZs5sIbff
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 17/11/2022
Noticias Relacionadas
-
Loreto: aumenta a cuatro los fallecidos por malaria en lo que va del año
-
Loreto: capacitan a personal médico en manejo de casos de malaria grave y dengue
-
Amazonas: Minsa lanza plan hacia la eliminación de la malaria en Perú 2020-2030
-
Logro científico: investigadores identifican a vector transmisor de la malaria en Amazonas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Loreto: más de 450,000 pasajeros se beneficiaron con el servicio del ferry de la Amazonía
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco