APEC 2024: comunidades nativas accederán a recursos para enfrentar cambio climático
Gracias a convenios suscritos, resaltó ministro del Ambiente al resaltar logros en foro económico

Tras hacer un balance de la reunión APEC realizada en nuestro país, el ministro Juan Carlos Castro destacó en principio, que en general, los líderes de las 21 economías coincidieron en apostar por la sostenibilidad ambiental de las inversionesANDINA/Difusión
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, sostuvo que nuestra Amazonía y sobre todo las comunidades nativas "que son nuestros aliados en la conservación y preservación del medio ambiente", podrán contar con una serie de mecanismos a través de convenios internacionales suscritos con países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que permitirán acceder a recursos para enfrentar el cambio climático y la reforestación.
Publicado: 17/11/2024
Tras hacer un balance de la reunión APEC realizada en nuestro país, destacó en principio, que en general, los líderes de las 21 economías coincidieron en apostar por la sostenibilidad ambiental de las inversiones
"Lo importante es que todas las inversiones que van a venir al Perú tienen ahora un componente ambiental y de sostenibilidad", remarcó el titular del Minam en declaraciones a TV Perú.
Lea también: APEC Perú 2024: Foro es una gran oportunidad para impulsar el desarrollo de las regiones
El ministro precisó que un acuerdo importante que se ha ratificado y que entra en vigencia en el marco de APEC, es el realizado con Corea, en el cual todas las inversiones y las industrias tienen un enfoque de bajo en emisiones de carbono.
Igualmente, mencionó el acuerdo con Singapur, mediante el cual el Perú establecerá un mecanismo para el mercado de bonos de carbono "que es sumamente importante porque beneficia a nuestra Amazonía y nuestras comunidades indígenas, que son los que nos ayudan a conservar y a reforestar nuestra Amazonía", puntualizó.
Añadió, que en general, dentro de los nuevos compromisos que asumen las economías de la APEC, están el cambio de la matriz energética, que los proyectos sean bajos en emisiones, la contribución a disminuir los efectos del cambio climático y los recursos hídricos, entre otros.
"Existe un gran interés por parte de los líderes (APEC), de que avancemos en un desarrollo mucho más sostenible y mucho más amigable para nuestro ambiente", remarcó.
Respecto al convenio de Singapur, el ministro sostuvo que se ya se está formando el equipo técnico del Ministerio del Ambiente para viajar a dicho país y trabajar la próxima propuesta que será presentada en el próximo APEC a realizarse en Corea.
Al ser consultado sobre los principios de Trujillo, el ministro Castro refirió que se trata de un mejor manejo de los residuos de alimentos y desechos para la reutilización y que el país está avanzando en ese aspecto.
Además, mencionó que ello forma parte de la hoja de ruta del sector para una economía circular, la descarbonización y que paso a paso se está cumpliendo con esos mecanismos.
Lea también:[
APEC Perú 2024: fortalecimiento de alianzas regionales elevará competitividad del país]
El titular del Minam subrayó que lo importante es que los proyectos que van a venir, apuntan todos hacia la Amazonía "que es no solo el pulmón de América Latina sino también del mundo", destacó, y agregó que hay muchas empresas y muchos países cuyos capitales podrán ayudar a recuperar el área boscosa perdida, que asciende a casi 4.6 millones de hectáreas degradadas.
"Esto va a constituir grandes oportunidades para recuperar nuestra Amazonía y mejorar también la economía de las comunidades indígenas", finalizó.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
?? Con el objetivo de garantizar la asistencia médica en caso de accidentes de tránsito u otro tipo de emergencias, el Gobierno Regional de La Libertad instaló una base del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 17, 2024
?? https://t.co/gJbAvXitCB pic.twitter.com/leAr2bNNg1
Publicado: 17/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Minam refuerza vigilancia en áreas naturales protegidas ante amenazas de minería ilegal
-
COP 16: Minam presentará el 30 de octubre Estrategia de Diversidad Biológica al 2050
-
Minam reafirma compromiso del Gobierno para proteger montañas ante cambio climático
-
Minam destaca el aporte de la pesca sostenible a la alimentación de comunidades amazónicas
-
Puno: Minam recuperará área degradada por residuos sólidos en provincia de San Román
-
Trujillo: Minam entrega 1,200 equipos de protección para trabajadores de limpieza pública
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?