Telecomunicaciones: usuarios con derecho a compensación por interrupción en servicio
Gracias a norma aprobada

Servicio de telecomunicaciones. Foto: ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo promulgó hoy la normativa que modifica el decreto legislativo (DL) 702 para otorgar a los usuarios el derecho a recibir una compensación por las interrupciones generadas en los servicios públicos de telecomunicaciones.

Publicado: 4/6/2023
La medida se dispuso mediante Ley 31761, que modifica el DL 702, por el que se aprobaron las normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones, publicada hoy en el diario El Peruano.
Así, se dispone la incorporación del artículo 78-A en el DL 702, sobre la compensación por la interrupción del servicio, en los siguientes términos:
Se fija que cuando haya una interrupción en el servicio público de telecomunicaciones por causa atribuible a la empresa operadora, esta devuelve al abonado el pago realizado correspondiente al periodo interrumpido y, además, lo compensa por el tiempo en que no contó con el servicio.
Se establece que la compensación no tiene carácter indemnizatorio.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) determina la forma de cálculo, las condiciones y en qué casos se realiza la compensación antes señalada.
También puedes leer:
Internet fijo: número de conexiones con fibra óptica creció 79.61 % a marzo

Vigencia y adecuación normativa
Se dicta que lo dispuesto en el artículo 78-A, incorporado por la presente ley, se aplica a partir de los 60 días calendarios contados a partir de su entrada en vigor.
Se determina que durante este periodo, el Osiptel emite las directivas necesarias para su aplicación.
Se establece que la falta de emisión de directivas no limita dicha aplicación.
Se dispone que el Poder Ejecutivo adecúa el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por decreto supremo (DS) 013-93-TCC; el TUO del reglamento general de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el DS 020-2007-MTC; y el reglamento general de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el DS 06-94-TCC, a la modificación prevista en la presente ley en un plazo de 45 días calendarios contados a partir de su entrada en vigor.
Se establece que la falta de adecuación de dichas normas no limita la aplicación de la presente ley.
Más en Andina:
Monto de siniestros vinculados a conflictos sociales y a las lluvias y/o huaicos, en el periodo diciembre del 2022 - marzo del 2023, ascendió a 418 millones de soles, informó la @SBSPERU en su último informe de Estabilidad Financiera a mayo de este año. https://t.co/bWf10ZckYq pic.twitter.com/RSAgtC1x64
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2023
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 4/6/2023
Las más leídas
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio