Pataz: acciones de Comando Unificado provocan S/ 186 millones en pérdidas a minería ilegal

ANDINA/Difusión
El despliegue del Comando Unificado, integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ha marcado un antes y un después en la provincia de Pataz, en la región La Libertad. Las acciones de grupos de élite de las fuerzas del orden, dispuestas por el Gobierno nacional, han provocado, a la fecha, 186 555 826 soles en pérdidas para las organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal.
Publicado: 11/6/2025
En poco más de un mes, desde el 8 de mayo, fecha en que se amplió la declaratoria del estado de emergencia en la provincia liberteña, con el Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, el Comando Unificado ejecutó 11 operativos integrados en esta jurisdicción del Comando Operacional del Norte, de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de diferentes entidades del Estado.
En los operativos se incautó y destruyó maquinaria, equipos, insumos, armas, municiones, explosivos y bienes de diversa índole relacionados a la actividad de los mineros ilegales y de bandas criminales.
Operaciones
La primera intervención tuvo lugar el 12 de mayo en el centro poblado Pueblo Nuevo y se denominó operación ‘Lobo’. Como resultado del despliegue, se incautó armamento, municiones, elementos explosivos y material valorizado en 56 855 783 soles.
De la misma forma, el 17 de mayo se ejecutó la operación ‘Avatar’ I, donde lo destruido e incautación alcanzó un valor total de 42 797 840 soles. También, el 20 de dicho mes se desplegó la operación ‘Cueva’ (13 616 943 soles) y seis días después, el 26, se ejecutó la operación ‘Anya’ (3 050 060 soles).
Sin bajar la guardia, las fuerzas de élite del Comando Unificado volvieron a golpear a la minería ilegal el 28 de mayo con las operaciones ‘Apocalipsis’ I y II, con las que se incautó y destruyó materiales y bienes de minería ilegal por 3 502 500 soles y 7700 soles, respectivamente. Asimismo, el viernes 30 se desplegó la operación ‘Yanahuma’ con resultados positivos: 22 174 615 en valorización.
La octava y novena intervención se denominaron Armagedón I y II, y fueron ejecutadas el 1 y 3 de junio, respectivamente. Estas acciones y operaciones significaron otro duro golpe contra el crimen organizado, pues en Armagedón I la valorización de lo incautado y bocaminas destruidas fue de 43 563 700 soles y en Armagedón II, de 400 835 soles.
Las dos más recientes operaciones desarrolladas por las fuerzas militares y policiales de élite en Pataz fueron las denominadas Holocausto I y II, que registraron decomisos y destrucción de materiales de minería ilegal por 127 485 soles y 399 640 soles, respectivamente.
Esfuerzo coordinado
En estas acciones integradas intervinieron operadores especiales de la Fuerza Especial Conjunta (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea), así como de diversas unidades de la Policía Nacional, como la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y el Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (Grecco).
También ha sido importante la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas; Ministerio Público; Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad; y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Todas estas operaciones demuestran el firme compromiso del Gobierno nacional, mediante los sectores Defensa e Interior, para erradicar la minería ilegal que tanto daño causa al país, y sentar las bases para el desarrollo y crecimiento sostenido de Pataz, garantizando seguridad, legalidad y oportunidades para su población.
Proceso de diálogo
A todo el despliegue militar y policial en la zona se suma el proceso de diálogo con las autoridades locales y principales actores políticos, económicos y sociales de la jurisdicción, en el marco de la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, impulsada por el Ejecutivo.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
La lucha contra delincuencia se fortalece con incorporación de Migraciones al Conasec
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2025
??https://t.co/qJAkJ2vkM3 pic.twitter.com/zF4oSbGFtY
Publicado: 11/6/2025
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Granada, plátano y carne aviar de Perú más cerca de ingresar a China
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad