Inpe prevé construcción de nuevos penales en Abancay, Arequipa y otras ciudades
Proyectos avanzarán durante 2025 y se pedirá recursos al MEF para ello

Javier Llaque Moya, presidente del Inpe. ANDINA/Daniel Bracamonte
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) prevé avanzar este año en los proyectos de construcción de diversos nuevos establecimientos penitenciarios en diversos puntos del país, adelantó su presidente, Javier Llaque Moya.


Publicado: 3/1/2025
En ese sentido, se espera iniciar en enero la construcción del penal de Abancay, manifestó el funcionario, en declaraciones a RPP. “Ya dimos la buena pro y firmamos el contrato”, señaló.
“En este mes de enero debemos iniciar la construcción del penal”, recalcó Llaque, afirmando que se cuenta con los recursos financieros necesarios para ello.
Ejecución de presupuesto
El funcionario mencionó también que ya se culminó con la elaboración del expediente técnico correspondiente al penal de Arequipa, obra que se encontraba paralizada y que, al ser concluida, permitirá ofrecer mil unidades de albergue para internos.

“Tenemos recursos. Son insuficientes, pero podemos iniciar este año”, mencionó. En ese contexto, adelantó que solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fondos para este proyecto, apelando a la eficiencia con la que el Inpe se ha conducido en los últimos dos años respecto a la ejecución de gasto presupuestal; la cual -dijo- en 2024 llegó al 100% y en 2023, al 99%.
Afirmó, asimismo, que también se concluyó con el expediente técnico para el penal de Pucallpa -proyecto que también se encontraba paralizado- que aportará 1200 unidades de albergue para internos, según dijo. En este caso también se requerirán recursos adicionales al MEF.
Refirió también la existencia de un proyecto similar para construir un establecimiento penitenciario en Colquepata, distrito de la provincia cusqueña de Paucartambo. “Esperamos que una operación de endeudamiento nos permita construir allí un penal”, indicó.
De igual forma, dijo, el Inpe espera que este año se le done un terreno en Huancavelica, con similar proyección de construir allí un establecimiento penitenciario.
Desisten con Challapalca
El jefe del Inpe también indicó que se ha desistido de ampliar el penal de Challapalca, en Tacna. Señaló que en lugares como ese “la ciudadanía tiene mitos y leyendas de que un penal trae delincuencia”.

“Ya no vamos a ir por la ampliación de Challapalca. Se queda con sus 200 internos de capacidad de albergue. Igual será el penal al que llevemos a internos de extrema agresividad”, explicó.
[Lea también: Colisión de vehículos deja una víctima mortal y seis heridos]
Llaque señaló también que requerirá para su sector recursos adicionales al MEF para la contratación de personal que laborará en los nuevos penales a construirse.
“Es un poco irracional que no nos den recursos sabiendo que tenemos que formarlos durante un año” y luego prestar atención en la infraestructura que se prevé construir, indicó.
(FIN) FGM
Más en Andina:
?? Una cantidad no determinada de fallecidos y heridos dejó esta mañana la caída de un bus de transporte interprovincial de pasajeros que cubría la ruta Lima-Pomabamba, al río Pacosbamba, en el distrito de Piscobamba, departamento de Áncash.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2025
?? https://t.co/T2VX9i1M9e pic.twitter.com/AHppW1no12
Publicado: 3/1/2025
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde