Más de 250 entes públicos incumplieron con informar ejecución de contratos
Desde mañana las instituciones cuentan con 10 días hábiles para subsanar omisión, señala OSCE

ANDINA/Difusión
Un total de 257 entidades públicas incumplieron su obligación de registrar en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la información relativa a los contratos y su ejecución, correspondiente al período del 1 de abril del 2022 al 30 de junio del 2022, informó hoy el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Publicado: 21/7/2022
Según el comunicado 10-2022 del OSCE, las instituciones estatales que deben subsanar las omisiones incurridas figuran en un listado, que puede revisarse en este enlace.
Las entidades incluidas en dicha nómina cuentan con 10 días hábiles, contados a partir del viernes 22 de julio del 2022, para subsanar las omisiones incurridas, indicó. “Aquellas entidades que no cumplan con la debida subsanación serán reportadas al Sistema Nacional de Control”, anotó.
El registro de la información sobre ejecución contractual es de vital importancia para transparentar las actuaciones de las entidades referidas a la ejecución del contrato, permitiendo realizar el control de las actuaciones realizadas en dicha etapa, señaló.
Por lo tanto, el incumplimiento de la obligación de registrar genera la vulneración del principio de Publicidad, contemplado en el artículo 2 de la Ley de Contrataciones del Estado, destacó.
La acción de supervisión realizada por el OSCE se efectuó conforme al artículo 48 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones del Estado y a la directiva “Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE”, mencionó.
Finalmente, el OSCE ratificó su compromiso con la transparencia en las contrataciones públicas, para lo cual continúa avanzando en la supervisión del cumplimiento de la normativa vigente y de las obligaciones correspondientes a las entidades públicas.
Más en Andina:
?? El comercio electrónico es el sector con mayor liderazgo de las emprendedoras peruanas porque cada vez son más las mujeres que apuestan por iniciar sus negocios con ayuda del Internet. https://t.co/TgF642Wxln
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2022
Actualmente, el 40% de emprendimientos son liderados por mujeres. pic.twitter.com/fkxBYH1Fwi
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 21/7/2022
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones