Usan paneles solares para que Aprendo en Casa llegue a los niños de la sierra de Piura
Iniciativa del Proyecto Qhapaq Ñan

El Proyecto Ingtegral Aypate del Proyecto Qhapaq Ñan utiliza paneles solares para que Aprendo en Casa llegue a los niños de la sierra de Piura. Foto: Yovy Castillo
El Proyecto Qhapaq Ñan, a través del Proyecto Integral Aypate, liderado por Miguel Elías Córdova Atachagua, desarrolla una interesante iniciativa, denominada “Aula Virtual Aypate”, que contribuye a los objetivos de la estrategia de Aprendo en Casa del Ministerio de Educación (Minedu).


Publicado: 15/5/2020
Esta iniciativa permite que los alumnos que residen en el entorno del complejo arqueológico Aypate puedan acceder a la plataforma virtual de Aprendo en Casa, a través del uso del servicio de internet satelital y de energía eléctrica a panel solar con los que cuenta el campamento del proyecto.

Para la ejecución de esta iniciativa el Proyecto Integral Aypate ha considerado las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud para combatir la propagación del coronavirus (covid-19); por lo que, se ha diseñado protocolos de limpieza y seguridad para que el alumno las cumpla durante su participación.
A ello se suma la campaña de sensibilización realizada hacia la población local y la entrega de mascarillas de prevención.
La coyuntura actual por la que pasan muchos de los alumnos de las comunidades campesinas, entre ellas del Predio Rural Lagunas de Canly, es que no cuentan con el servicio de luz eléctrica ni mucho menos con el acceso a internet.
Ello hace que el alumno se vea afectado en su proceso de aprendizaje durante la cuarentena, debido a que no cuenta con los medios necesarios para acceder a la plataforma virtual de Aprendo en Casa ni a los medios de comunicación para el cumplimiento de sus actividades.
Conociendo esta realidad el Proyecto Integral Aypate, bajo el objetivo de puesta en uso social del patrimonio cultural, contribuye con el desarrollo local y la educación de los estudiantes de la provincia de Ayabaca mediante una iniciativa con fines educativos.

Es por ello que en alianza estratégica entre la Municipalidad Provincial de Ayabaca a través de la Oficina de Turismo realizan acciones a fin de establecer mecanismos de ayuda social para las comunidades que limita el complejo arqueológico de Aypate.
Más en Andina:
¡Gran aporte! ??Equipo de profesionales del Colegio de Ingenieros del Perú-La Libertad presentó a la comunidad un nuevo prototipo de ventilador mecánico https://t.co/EuD6oSFNvb pic.twitter.com/9azmRWMchP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2020
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 15/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Minedu confirma ampliación de Aprendo en Casa con dos horas adicionales desde el 4 de mayo
-
Aprendo en casa: conoce a la docente de escuela pública que la “rompe” en redes
-
Aprendo en Casa cumple un mes con millones de usuarios en todo el Perú
-
Aprendo en casa: región Apurímac entrega 1,354 tablets educativas en zonas rurales
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27