SNI propone agresiva campaña de formalización y fortalecimiento de mipymes
Porque son la base del desarrollo productivo del país

ANDINA/Difusión
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) a través de su primer vicepresidente, Jesús Salazar Nishi, propone apostar por una agresiva campaña de formalización del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para disminuir la informalidad que aumentó por la pandemia del Covid-19, entre otras causas.
Publicado: 21/2/2022
En el sector laboral la informalidad alcanza el 78.2% (13.3 millones de trabajadores informales), mientras que la formalidad comprende al 21.8% restante.
Según estimaciones del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, en el sector privado se encuentran registrados en planilla 3.5 millones de trabajadores (15.3% del total) y el sector público alberga a 1.5 millones de trabajadores en planilla (6.5% del total).
En ese contexto, Salazar Nishi, considera importante que en las políticas públicas se apueste por la formalización y fortalecimiento de las mipymes que son la base del desarrollo productivo del país.
Refirió que de concretarse estas acciones, se desacelerará el ritmo de crecimiento de la informalidad.
“He allí la importancia de desarrollar de manera urgente políticas públicas concretas para este sector”, subrayó.
Refirió que en el país existen 1.4 millones de empresas con RUC que no declaran planilla electrónica, y por ello propone premiar la formalización de las mipymes con beneficios por la regularización de la planilla laboral, así como facilidades de crédito tributario inmediato con asistencia técnica del Estado.
Más propuestas
Otra de las propuestas que plantea Salazar es reducir el límite a 50 kilovatio hora para permitir que las micro y pequeñas empresas accedan al status de usuarios libres, y así puedan reducir sus costos de electricidad de manera significativa, para lo cual se necesita modificar el reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas y el Reglamento de usuarios libres de electricidad.
También plantea incrementar las compras a MYPErú para cubrir 100,000 mypes en el 2025 a nivel nacional, en los sectores de calzado, confecciones, carpetas, metalmecánica y artesanía.
Asimismo, propone reformular la Ley 28015 de Promoción y Formalización de Micro y Pequeñas Empresas, promulgada en el 2003, con el objetivo de promover la competitividad, formalización y desarrollo de este sector de la economía a fin que el 40% de las compras públicas para las mipymes sean para empresas productoras locales.
También brindar medidas que prioricen las compras a la industria de manufactura nacional con puntaje o ajuste de precios, siguiendo la experiencia de la OECD.
A ello se suma la propuesta de otorgar incentivos a la subcontratación para la generación de cadenas productivas permitiendo que las pequeñas y micro empresas se integren al mercado nacional e internacional y accedan a nuevas tecnologías en alianza con la gran y mediana empresa.
Finalmente, Salazar Nishi, recomendó el cumplimiento de normas, reglamentos técnicos y, revisión de las compras de emergencia como mascarillas, sistemas de frenos, extinguidores, entre otros, para fortalecer la formalización.
Más en Andina:
Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera en el Perú ?? https://t.co/5Wp3wz4j8N pic.twitter.com/sjZMFujogj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 21/2/2022
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV