Presupuesto 2025 responde a grandes retos en salud, educación, seguridad e infraestructura
Afirma jefe del Gabinete durante pleno del Congreso que aprobó dicha ley presupuestal

ANDINA/Difusión
La Ley de Presupuesto 2025 responde a los grandes retos en salud, educación, saneamiento, seguridad, infraestructura vial y entre otros afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante su intervención en el pleno del Congreso.
Publicado: 1/12/2024
Precisamente, Adrianzén acudió a la sesión plenaria que debatía la ley del pliego presupuestal del próximo año, junto al ministro de Economía, José Arista y antes de someter a votación el texto sustitutorio se dirigió a los congresistas.
“Desde el primer día del Gobierno de la presidenta (Dina) Boluarte tuvimos muy claro el gran desafío que teníamos de sacar adelante el Perú y lo entendimos como la necesidad de diálogo y consenso, pilares angulares de un sistema democrático”, expresó.
Señaló que dicha ley ha exigido el compromiso de todos los sectores “para aprobar un presupuesto realista, coherente y descentralizado con una mirada social. El presupuesto 2025 responde a los grandes retos de salud, educación, saneamiento, seguridad, infraestructura vial y otros”, aseveró.
El @SPCM_Peru agradeció el esfuerzo y la dedicación de @presupuestocr: “Han colaborado de manera significativa para lograr el consenso. Además, han estado a la altura que exigen las responsabilidades. El @MEF_Peru también ha dedicado tiempo y esfuerzo para llegar a este acuerdo”. pic.twitter.com/yQtWAvaqbb
— Consejo de Ministros (@pcmperu) December 1, 2024
Adrianzén agradeció el esfuerzo y la dedicación de la Comisión de Presupuesto del Congreso e indicó que han colaborado de manera significativa para lograr el consenso. Además, recalcó que han estado a la altura que exigen las responsabilidades.
De la misma forma, destacó la labor emprendida desde el Ministerio de Economía y Finanzas bajo el liderazgo de su titular, José Arista.
El titular de la PCM señaló que el presupuesto 2025 consagra las necesidades más urgentes del país y prioriza la inversión social porque asegura que ningún municipio tenga una inversión menor a un millón de soles.
Lo cual, apuntó es fundamental para el empoderamiento de las comunidades y fomentar el desarrollo en cada rincón de la patria.
El jefe del gabinete dijo también que son conscientes de las enormes demandas que enfrenta el país e indicó que abordarán esta situación con prudencia y progresividad.
“Hemos tomado la decisión de destinar para el 2025 más recursos en sectores cruciales como la seguridad pública, salud y el desarrollo agrario. No perdemos de vista la importancia de la educación e infraestructura. Esas áreas son fundamentales para asegurar que el crecimiento de nuestro país sea sostenible y que cada peruano tenga la oportunidad de prosperar”, manifestó.
(FIN) CVC
Más en Andina:
?? Pleno del Congreso aprueba Ley de Presupuesto 2025 https://t.co/aSeG2CKJEB pic.twitter.com/1oeiPudite
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2024
Publicado: 1/12/2024
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño