"No hay un secreto de estado en acuerdo de colaboración con Odebrecht"
Equipo especial actúa sin privilegios por investigados, dice fiscal José Domingo Pérez

ANDINA/Norman Córdova
El fiscal integrante del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, descartó algún tipo de "secreto de Estado" sobre el acuerdo de colaboración eficaz firmado con la empresa brasileña Odebrecht, como afirman algunas opiniones críticas al convenio.
"Son los que pretenden que el sistema de corrupción e impunidad, que imperó antes que se conocieran los casos Lava Jato, continúe. Esas son las personas que ahora levantan la bandera de indignación para decir que Odebrecht ha cometido actos indebidos", señaló.
Publicado: 6/2/2020
"No hay ningún secreto del acuerdo de colaboración, está en la sentencia que homologa las cláusulas del acuerdo, ahí se establecen los mecanismos en situaciones como la que se ha presentado. Por eso, no hay ningún secreto de estado como lo dicen ciertas personas vinculadas a los intereses de la corrupción. No es cierto", manifestó.
Pérez Gómez agregó que incluso los medios de comunicación publicaron la sentencia que homologa el acuerdo de colaboración eficaz, donde están, expresamente, todas las cláusulas.
Al ser consultado por la denuncia presentada por Odebrecht ante el Estado peruano, precisó que el equipo especial cumple su función "sin privilegios sobre las personas investigadas".
En ese sentido, refirió que existen las pruebas para que el Perú "pueda contestar y rechazar la demanda" presentada ante el Ciadi.
"Se estableció una cláusula donde indica que se pueden utilizar las pruebas del proceso de colaboración eficaz, incluso las que entrego Odebrecht, para cualquier tema de litigio que pudiera suceder entre el Estado peruano y la empresa", añadió.
Sostuvo que el equipo especial está a la expectativa de que se designe al procurador y solicite las pruebas para enfrentar la demanda de Odebrecht.
"Las pruebas son la aceptación de la culpabilidad y la investigación la esta llevando la fiscal Geovanna Mori", añadió.
El fiscal explicó que quienes buscan sabotear esta colaboración, son los que están siendo investigados.
"Son los que pretenden que el sistema de corrupción e impunidad, que imperó antes que se conocieran los casos Lava Jato, continúe. Esas son las personas que ahora levantan la bandera de indignación para decir que Odebrecht ha cometido actos indebidos", señaló.
(FIN) JCC/RMCH
Más en Andina:
Gobierno crea la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano. https://t.co/IMKT4vYTsB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2020
La secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (@pcmperu), Susana Silva, sostuvo que la medida contribuirá a ordenar las denuncias de corrupción pic.twitter.com/seHH3Uhb6M
Publicado: 6/2/2020
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes