MVCS propone formar red de vías exclusivas para ciclistas y peatones los domingos
Planteamiento se hizo llegar al alcalde de Lima y a la jefa de la ATU

ANDINA/Renato Pajuelo
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) propone la formación de una red integrada de calles y avenidas exclusivas y seguras para ciclistas y peatones durante los domingos, a fin de fomentar hábitos saludables.

Publicado: 8/12/2020
Así lo informó la titular del MVCS, Solangel Fernández, quien agregó que dicho planteamiento se lo hizo llegar alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y a la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), María Jara, para trabajar de manera coordinada para impulsar dicha iniciativa.
Puedes leer:
“Lo que buscamos es formar una red, un sistema de calles para que los ciudadanos tengan un circuito que les permita recorrer la ciudad, con calles cerradas al tránsito vehicular pero abiertas al deporte y el esparcimiento”, explicó la ministra.

Fernández Huanqui también informó que, en adelante, se priorizarán intervenciones para mejorar la accesibilidad a las principales estaciones de transporte público a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS.
La ministra y el alcalde acordaron fortalecer la cooperación efectiva en el marco de los planes de desarrollo Metropolitano de Lima y Callao.
En ese sentido, coincidieron en unir esfuerzos para la protección de las áreas verdes, la prevención de riesgos ante desastres y el acceso a la vivienda de interés social, con énfasis en la población más vulnerable.
El alcalde Muñoz expresó su disposición a trabajar de manera coordinada con todos los niveles de gobierno por el desarrollo urbano de la ciudad.
En la reunión con María Jara, la ministra expresó su disposición a colaborar con la ATU en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana de Lima y Callao. Asimismo, se informó los avances del Plan de Movilidad Institucional del MVCS.
Más en Andina:
??Unos 374 kilómetros de ciclovías interconectadas serán implementados, con la intención de satisfacer la demanda que se presentará tras del estado de emergencia https://t.co/NMteL7sYOW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2020
La bicicleta es también un método de precaución contra la covid-19
?Por Luis Iparraguirre pic.twitter.com/jqydSDSbwm
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 8/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Más de 102,000 ciclistas se desplazaron por ciclovías implementadas por municipio de Lima
-
MTC pone a disposición de la ciudadanía el Manual para Ciclistas del Perú
-
Municipalidad de Lima limpia ciclovías de distritos capitalinos
-
MTC proyecta la construcción de 386 kilómetros de ciclovías en el país
-
Magdalena: desde hoy la av. Brasil será exclusiva para peatones y ciclistas los domingos
-
MTC transfiere más de S/ 5 millones para implementación de ciclovías
-
Magdalena instala rieles en escaleras para facilitar acceso de ciclistas a Costa Verde
-
Costa Verde: modifican horario de la restricción vehicular a partir de este domingo
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami