Gobierno evalúa un nuevo régimen para el subsidio de las planillas laborales
MEF prevé mejorar el programa a fin de que las empresas preserven a sus trabajadores

Foto: ANDINA/Difusión.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, anunció que el Ejecutivo evalúa un nuevo régimen de subsidio a las planillas laborales, a fin de incentivar que las empresas mantengan a sus trabajadores, en el contexto del impacto de la pandemia del coronavirus.
Publicado: 20/4/2020
“Estamos evaluando el subsidio a la planilla que hemos dado, estamos convencidos que vamos a mejorarlo para el siguiente mes”, afirmó a ATV.
Refirió que ante el escenario de la posibilidad de que las empresas puedan aplicar la suspensión perfecta de labores, la ministra señaló que hay espacios para “poner algunos candados” a fin de que las empresas no recurran a esta medida extrema
Indicó que el subsidio del Estado a las planillas que se aprobó en marzo último, es una “medida universal” para trabajadores que perciban remuneraciones hasta 1,500 soles al mes.
“Creemos que la mejora del siguiente mes de subsidio a la planilla, tiene que ser obviamente un incentivo para que las empresas hagan sus mejores esfuerzos y mantener a sus trabajadores”, dijo en ATV.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que la medida del subsidio a las planillas se determinó en marzo cuando se tenía prevista la cuarentena por 15 días, pero ante la ampliación de esta restricción de movilidad social, se afecta los ingresos de las empresas.
“Por eso lo que hay que hacer es ser muy dinámicos en evaluar los instrumentos e ir mejorando”, dijo.
Empresas deben priorizar planilla de trabajadores
En ese sentido, señaló que al abordar el tema de la suspensión perfecta de labores se debe tener en cuenta que para que el país se recupere económicamente, se necesita “preservar la capacidad productiva del país y los empleos”.
Refirió que en la crisis que se tuvo desde 1998 al 2001, quebraron alrededor de 5,000 empresas, cuatro millones de personas entraron a la pobreza y se perdió más o menos el 10% del empleo.
“Pero eso, en estos últimos años que hemos tenido de crecimiento económico, nos hemos olvidado de estos episodios masivos de quiebre de empresas, que es algo que a toda costa tenemos que evitar por eso hemos dado una serie de instrumentos, subsidio a la planilla, pero ha sido muy importante para nosotros preservar el empleo, el vínculo laboral, y sobre todo asegurar los ingresos de los trabajadores”, comentó.
Explicó que de los 3.5 millones de empleos formales en el país, 2.5 millones son de carácter temporal, es decir contratos que se renuevan con una periodicidad y se estima que mes a mes vencen entre 100,000 a 140,000 contratos.
Beneficios con condiciones
De otro lado, señaló que entre las condiciones que se evalúan para otorgar los próximos beneficios a las empresas, es el no reparto de las utilidades, como ya lo contempla el programa Reactiva Perú.
“Creo que las empresas deben priorizar sobre todo las planillas de sus trabajadores”
Finalmente, refirió que será el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el que debe estar publicando el reglamento en los próximos días, estableciéndose los mecanismos para demostrar que la suspensión perfecta es el último recurso a emplear.
Más en Andina:
Bolsa de Valores abre al alza por acciones mineras y financieras. https://t.co/VbWuHApvy3 pic.twitter.com/3w5iArpr0a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 20, 2020
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 20/4/2020
Las más leídas
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva