Gobierno británico responsabiliza a Putin del ataque con novichok

Foto: AFP.
El secretario de Estado de Seguridad británico, Ben Wallace, responsabilizó hoy al presidente de Rusia, Vladimir Putin, del ataque con novichok en Inglaterra, puesto que su Ejecutivo "controla y financia" el servicio secreto GRU, al que Londres atribuye los hechos.
Publicado: 6/9/2018
En una entrevista en "BBC Radio 4", afirmó que Putin es responsable "en última instancia", dado que "es el presidente de la Federación Rusa y su gobierno controla, financia y dirige la inteligencia militar -el GRU- a través de su ministro de Defensa".
"Dudo que alguien pueda decir que Putin no controla el Estado", señaló Wallace, quien observó que el presidente "está rodeado" de agentes del GRU antiguos y actuales.
El político conservador insistió en que el servicio secreto ruso no actúa por su cuenta, sino que «está dirigido y vinculado» a las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de ese país y, en consecuencia, "al Kremlin y la oficina del presidente".
Wallace aseguró que el Reino Unido usará "todos sus efectivos" para «confrontar las actividades malévolas rusas" y afirmó que ya se hace, pero "a la manera británica", "dentro de la ley y de modo sofisticado".
Londres identificó ayer a los presuntos autores del ataque contra el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia con el neurotóxico novichok el pasado 4 de marzo en Salisbury (suroeste inglés) como dos agentes del servicio de inteligencia militar de Rusia, GRU.
Serguéi Skripal, antiguo agente del GRU, y su hija se contaminaron presuntamente al tocar la manilla de la puerta de su domicilio en Salisbury y, tras varias semanas hospitalizados, ambos se recuperaron.
Posteriormente, el 30 de junio, Charlie Rowley y Dawn Sturgess, una pareja británica, se intoxicó también accidentalmente, en la cercana población de Amesbury, con la misma sustancia, contenida en un frasco de perfume hallado en un contenedor, lo que resultó en la muerte de Sturgess el 8 de julio.
Rusia rechazó ayer las acusaciones de Londres y recordó que no es el único país que tiene las "capacidades técnicas", "la experiencia" y "los motivos" para el uso del agente nervioso conocido en Occidente como novichok.
El Reino Unido y Rusia se verán las caras hoy en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha pedido Londres para denunciar los envenenamientos con novichok, un tipo de agente nervioso fabricado por el Estado ruso en la década de los 80, aunque ahora lo poseen también otros países.
(FIN) EFE/CCR
GRM
Más en Andina
Vicecanciller: repatriación de venezolanos es una "operación de propaganda" https://t.co/ka2AE0Wr1g pic.twitter.com/o6isBJ0Ess
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2018
Publicado: 6/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Un consejero de Trump irá a Moscú para coordinar posible encuentro con Putin
-
Putin quiere reunir en Rusia en septiembre a las dos Coreas, China y Japón
-
Acuerdo para una próxima cumbre Putin-Trump "en un país tercero"
-
Trump asegura que su reunión con Putin fue un "muy buen comienzo"
-
Putin juzga "contraproducentes" sanciones de EE. UU.
Las más leídas
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados
-
Trump podría detallar hoy las garantías de seguridad de EE.UU. a Ucrania