Demandan mayor compromiso de gobiernos regionales para asegurar el acceso a la educación
Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, hizo llamado en 13.° Gore Ejecutivo

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, demandó un mayor compromiso de gobiernos regionales para asegurar el acceso a la educación. Foto: ANDINA/difusión.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Ricardo Cuenca, pidió el apoyo y el compromiso de los gobiernos regionales para, en coordinación con otros sectores del Estado y la comunidad educativa, garantizar las condiciones de seguridad para el retorno a la presencialidad o semipresencialidad en los lugares más vulnerables y asegurar el acceso a la educación de los estudiantes.

Publicado: 16/2/2021
Durante su exposición en el 13.° Gore Ejecutivo, el ministro Cuenca reiteró que la meta principal es el retorno a las clases presenciales durante el 2021 en tanto la situación epidemiológica lo permita y sostuvo que esto es importante para atender los retrocesos en los aprendizajes, disminuir la inequidad y la deserción escolar, disminuir el riesgo social de los estudiantes y contribuir al bienestar de las familias.

Refirió, asimismo, que la estrategia de retorno incluye acciones intergubernamentales e intersectoriales con un enfoque territorial, y que las decisiones sobre la apertura tienen un ámbito nacional e intersectorial y un nivel local en las escuelas con la participación de la comunidad educativa.
Al respecto, el titular de Educación pidió a los gobernadores regionales la conformación de comités multisectoriales para el Buen Retorno del Año Escolar 2021 y el monitoreo del servicio educativo y sus necesidades.
Indicó también que el retorno debe ser seguro, flexible, gradual y voluntario y que la prioridad está en la apertura de escuelas en zonas rurales, de centros de educación básica especial, en los que se atiende a estudiantes con discapacidades severas y multidiscapacidades, en los estudiantes de los primeros años y los estudiantes en etapas de transición, como los que concluyen primaria y secundaria.
Cuenca explicó que para identificar los territorios con condiciones para el retorno a clases presenciales o semipresenciales se tomarán en cuenta varios indicadores, entre ellos la tasa distrital de contagios y letalidad por covid-19, la ruralidad y la movilidad estudiantil, y precisó que, según información de comienzos de este mes, el 18.91 % de los colegios se encontrarían en distritos que podrían tener algún nivel de presencialidad en el servicio educativo.
Por último, informó que para este año el Ministerio de Educación ha destinado 365 millones de soles para el mantenimiento de locales escolares y mejoras en los servicios higiénicos de más de 54,000 colegios, lo que incluye 97 millones de soles para la adquisición de kits de higiene.
Más en Andina:
Río Amazonas en alerta roja al aumentar su nivel debido a lluvias intensas. https://t.co/WGmGmBijpg pic.twitter.com/UdW8fHM0tD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2021
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 16/2/2021
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación