¡Alerta en Casma! Casos de dengue aumentan a 217 y se extienden a otros dos distritos
Reportan los primeros casos en distritos ancashinos de Comandante Noel y Buena Vista

Los casos de dengue aumentan en la provincia de Casma, región Áncash. Foto: ANDINA/difusión.
Ya son 217 los casos confirmados de dengue en la provincia ancashina de Casma, confirmó el director de la Red de Salud Pacífico Sur, Carlos Misaico Aguilar, quien además reveló que se ha detectado la presencia de la enfermedad en otros dos distritos.


Publicado: 23/2/2022
Detalló que hasta el momento los casos se registraron únicamente en el distrito de Casma; sin embargo, ya se tiene la confirmación de cuadros en los distritos de Comandante Noel y Buena Vista, con un caso cada uno.
Lee también: [¡Cuidado con el dengue! Conoce qué tipo de enfermedad es, sus síntomas y cómo prevenirla]
“Los primeros casos aparecieron en diciembre y han seguido en aumento muy rápido. Hasta ahora solo era en Casma distrito, sin embargo, vemos que ya se extendió a otros dos distritos y eso es alarmante”, aseveró.

Sostuvo que se tiene el reporte de la presencia del zancudo transmisor de la enfermedad en 15 sectores de la provincia de Casma, donde se vienen realizando acciones de fumigación y eliminación de las larvas.
Sin embargo, lamentó que no todos los ciudadanos colaboren con las acciones de fumigación. “Tenemos gran cantidad de personas que no permiten el ingreso de los fumigadores a sus viviendas y eso dificulta grandemente el trabajo. Exhorto a las familias que tomen conciencia, esto es un problema de salud pública”, enfatizó.
Pidió a la población practicar adecuados hábitos de almacenamiento de agua y lavar constantemente los depósitos en donde guarda el líquido elemento, así como protegerlos para evitar que sean focos donde habite el zancudo.
Síntomas de la enfermedad
El dengue tiene dos formas de presentarse: dengue clásico y dengue hemorrágico.
Los síntomas del dengue clásico son fiebre alta mayor a 38 °C, dolores de cabeza, detrás de los ojos, abdominal, en los músculos y articulaciones; así como erupción cutánea parecida al sarpullido. Si el dengue es hemorrágico se producen moretones y sangrado.

La enfermedad se manifiesta después de 5 a 15 días de la picadura del zancudo, que corresponde al periodo de incubación del virus en el organismo humano.
Si bien no existe un tratamiento específico para el paciente con dengue, en el establecimiento de salud se tratan los síntomas, los dolores de cabeza y del cuerpo, con analgésicos y antipiréticos como el paracetamol. Es importante también que el paciente permanezca en reposo e ingiera líquidos y, sobre todo, que no se automedique.
Más en Andina:
Municipio de Santiago (Cusco) entrega tres modernos colegios para el inicio de clases presenciales en marzo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 23, 2022
?? https://t.co/DzhOf8sByL pic.twitter.com/x2wWUrCsiY
(FIN) GHD/MAO
GRM
Publicado: 23/2/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Día Mundial del TDAH: piden detección temprana para impulsar talento y evitar etiquetas
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba