Amazonas: Minam, Sernanp e indígenas impulsan creación de reserva comunal Ajutap
Esta mañana se firmó un convenio interinstitucional para establecer futura área natural protegida

La futura reserva comunal beneficiará a unos 3,000 habitantes de diversas poblaciones indígenas de esta zona del país.
El Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp), la Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Río Nieva (Feconarin), el Plan Binacional Perú-Ecuador y Nature and Culture International elaborarán la propuesta de creación de la reserva comunal Ajutap, en la región Amazonas.
Publicado: 12/6/2024
Esta nueva área natural protegida (ANP) comprende una superficie de 27,348.27 hectáreas, donde habitan comunidades biológicas sumamente diversas y únicas; está situada en la parte sur de la cordillera Campankis, en las provincias amazonenses de Condorcanqui y Bongará.
Esta mañana se firmó un convenio de cooperación entre las mencionadas entidades, lo cual marca el primer paso para establecer oficialmente la futura ANP en beneficio de unos 3,000 habitantes de diversas poblaciones indígenas.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto, sostuvo que esta intervención conjunta reforzará la conservación de los recursos naturales para contribuir al desarrollo económico y sostenible de las comunidades locales y del país.
“Este convenio impulsará la creación de una nueva área natural protegida para cuidar los bosques y luchar contra las actividades ilícitas. Asimismo, es fundamental la participación de la población, así como la conciencia y compromiso social para el cuidado del ambiente”, remarcó.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó la coordinación entre los sectores público y privado para promover el desarrollo del país. El presidente de Feconarin, Armando Nerio, resaltó este avance en favor de la conservación de los bosques comunales.
Lea también: Cusco: proponen crear nueva área de conservación regional para proteger bosques amazónicos
También participaron en el acto protocolar de la firma del acuerdo el embajador del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, Elmer Schialer; y el director ejecutivo de Nature and Culture Internacional, Guillermo Maravi, entre otros.
La creación de la reserva comunal Ajutap es una iniciativa consensuada con las comunidades indígenas awajún de la cuenca del río Nieva. Con la creación de la reserva comunal se facilitará la conectividad entre las ANP que se ubican en esos territorios amazónicos.
Más en Andina:
¿Sabes cuál es la piedra más famosa de Cusco y dónde se ubica? Te explicamos qué simboliza y significa ?? https://t.co/BZZxqMEd0N pic.twitter.com/rx5CZ3keIy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 12, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 12/6/2024
Noticias Relacionadas
-
Reserva Mar Tropical de Grau será clave en la reactivación económica de regiones del norte
-
Es oficial: crean nueva Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental en Loreto y Ucayali
-
Sernanp y Policía Nacional refuerzan seguridad en Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
-
Elaborarán estudio de reconocimiento de solicitud de reserva indígena Atacuari, en Loreto
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales