Sunass clausuró XV edición del curso de extensión con estudiantes de 14 regiones
Primeros lugares tendrán opción de hacer prácticas de acuerdo con los requerimientos de cada área de la institución

El CEU de la Sunass especializó, a la fecha, a 362 profesionales, de los cuales, 25 trabajan actualmente en la institución, así como en diferentes empresas o entidades relacionadas al sector saneamiento.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) clausuró la XV edición del Curso de Extensión Universitaria en Regulación de los Servicios de Saneamiento (CEU) 2022, que contó con la participación de 58 estudiantes de 14regiones, 38% más que en la anterior edición.
Publicado: 13/2/2022
El curso estuvo integrado por alumnos de últimos ciclos universitarios y egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Callao, Piura y Puno.
Durante las clases, desarrolladas del 10 de enero al 11 de febrero, los alumnos recibieron conocimientos en temas de organización, regulación y supervisión de los servicios de saneamiento, lo que les permitirá desarrollarse profesionalmente y contar con una visión integral del sector saneamiento.
Los primeros lugares fueron ocupados por Kelly Eibry Huamán Patricio, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en la carrera de Ingeniería Ambiental; Erick Andrés Nolasco Coaguila, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la carrera de Derecho; y Johana Guadalupe Inga Gamarra, de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en la carrera de Economía.
Estos estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass, de acuerdo con los requerimientos de cada área. Asimismo, todos los egresados del curso formarán parte de la bolsa de trabajo de la institución.
Iván Lucich Larrauri, presidente ejecutivo de la Sunass, resaltó el compromiso de los estudiantes y los convocó a volcar lo aprendido en la mejora de gestión pública “El Perú necesita de jóvenes comprometidos, que deseen aportar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de los peruanos”.
Destacó que este año el curso tuvo la participación de 28 alumnas y 30 alumnos, lo cual representa un avance sustancial en la búsqueda constante de la igualdad de oportunidades y de participación de las mujeres en espacios que tradicionalmente han estado reservados para hombres, como es el caso del sector saneamiento.
Cabe precisar que el CEU de la Sunass especializó, a la fecha, a 362 profesionales, de los cuales, 25 trabajan actualmente en la institución, así como en diferentes empresas o entidades relacionadas al sector saneamiento.
(FIN) NDP/JCB/TMC
Más en Andina:
Más de 100 proyectos recibieron asistencia técnica de “Vivienda Itinerante" en Amazonas ?? https://t.co/jSfRVr8AnV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2022
?? Especialistas del Ministerio de @viviendaperu participaron en mesas de trabajo con funcionarios de 43 municipios. pic.twitter.com/BNwEXva4LL
Publicado: 13/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Sunass obtuvo certificación internacional ISO antisoborno
-
Sunass estableció mecanismo para mejorar prestación de servicios en ocho regiones
-
Sunass aplicó 160 sanciones a empresas de agua potable y alcantarillado el 2020 y 2021
-
Sunass remueve a cinco directores de EPS por incumplir requisitos para ejercer el cargo
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú