Reconocen buena práctica de Osiptel para mejorar servicio de telecomunicaciones
Ente regulador recibió certificación por parte de Ciudadanos al Día

Osiptel.
“Los compromisos de mejora, ruta efectiva para elevar la calidad de los servicios de telecomunicaciones en los centros poblados”, práctica implementada por el Osiptel para incentivar a las empresas operadoras en la óptima prestación de sus servicios, obtuvo un reconocimiento en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021, otorgado por la entidad Ciudadanos al Día.
Publicado: 1/6/2021
La iniciativa del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recibió la certificación de buena práctica en gestión pública tras una rigurosa evaluación por el equipo técnico del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, que evalúa las distintas propuestas presentadas por entidades públicas y privadas.
Este año, la iniciativa del Osiptel compite en la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley, con otras ocho prácticas de tres organismos públicos.
“El Osiptel incorporó la figura de los ‘Compromisos de Mejora’ como un mecanismo efectivo para lograr, en un tiempo determinado, que las empresas operadoras eleven la calidad del servicio de telefonía móvil en cada centro poblado urbano donde la medición encontrara deficiencias en el cumplimiento del Reglamento de Calidad”, dijo el presidente del consejo directivo de la entidad reguladora, Rafael Muente.
La implementación de esta práctica identificó los incumplimientos de calidad, para segmentarlos y comprometer a las empresas a elevar la calidad de los servicios en un tiempo más corto, frente a un esquema sancionatorio común que podía extenderse por años.
“Los resultados del mecanismo implementado en el 2015 son concretos. Desde ese año, el Osiptel ha logrado 1668 compromisos de mejoras de las empresas operadoras de los cuales 1572 ya fueron supervisados por el Osiptel obteniendo un 72% de cumplimiento de los mismos”, resaltó Muente.
De esta forma, su aplicación ha beneficiado a 643 centros poblados a nivel nacional, que representan una población aproximada de 7 millones 179,438 usuarios que ahora tienen servicios de telecomunicaciones con niveles de calidad que cumplen los estándares establecidos en el Reglamento de Calidad.
Premiación de buenas prácticas
Los ganadores de cada una de las 21 categorías y premios especiales de la presente edición del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021 serán anunciados en julio próximo.
“La buena conectividad es esencial para impulsar el desarrollo de diversas actividades productivas y servicios al ciudadano, como la telemedicina o la educación a distancia, por lo que este reconocimiento nos alienta a seguir trabajando para que la mejor calidad del servicio de telecomunicaciones llegue a los usuarios en todo el país”, puntualizó Muente.
Más en Andina:
#EdiciónExtraordinaria ?? Transfieren S/ 67.2 millones a @EsSaludPeru para los servicios de la Villa Panamericana a fin que continúe atención a pacientes de covid-19 https://t.co/IYu6KNyMcd pic.twitter.com/hl1pcAv3I9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 1/6/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria