¿Perdiste tu empleo o vas a cambiar de giro? Aprovecha facilidades para las bodegas
Puedes trabajar con licencia provisional por 12 meses y tener la definitiva de manera automática y gratuita

Foto: ANDINA/Difusión
Hace algunas semanas el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el Decreto Supremo Nº 010-Produce-2020 el cual establece el reglamento de bodegueros con la finalidad de impulsar y apoyar la actividad. Dicha norma permite una serie de oportunidades para mejorar el negocio.
Publicado: 10/6/2020
Se busca dinamizar el sector mediante instrumentos y la generación de espacios que promuevan su identificación, formalización, representatividad y desarrollo en el comercio interno.
Así, mediante el decreto supremo se establecieron las reglas de alcance nacional y de aplicación para todos los agentes económicos, sean personas naturales o jurídicas, que realicen la actividad bodeguera.
Se entiende por bodega al negocio desarrollado a nivel de micro y pequeña empresa, que consiste en la venta al por menor de productos de primera necesidad, predominantemente alimentos y bebidas, destinados a satisfacer los requerimientos diarios de los hogares.
El bodeguero se define como la persona natural o jurídica, titular de la bodega; y el consumidor final a las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales productos o servicios, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, entre otras medidas.
Beneficios
El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “Tu Empresa” o el que haga sus veces, realiza campañas y estrategias de intervención a nivel nacional destinadas a facilitar y lograr la formalización de la actividad de los bodegueros.
Asimismo, implementa y administra una base de datos en línea de carácter público e informativo, denominado “Registro Nacional de Bodegueros” – RNB, otorga acceso al financiamiento de los bodegueros debidamente bancarizados, entre otros.
Licencia provisional de funcionamiento
Los gobiernos locales, otorgarán de manera automática, gratuita y por única vez, previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente, la licencia provisional de funcionamiento, siempre que sea requerida expresamente por los bodegueros.
La licencia provisional de funcionamiento tiene una vigencia de 12 meses computados a partir de la fecha de presentación de los requisitos exigidos en el reglamento.
Vencido el plazo de vigencia de la licencia provisional de funcionamiento, no habiendo detectado irregularidades, o habiéndose detectado, éstas hubieren sido subsanadas, emite y notifica la licencia de funcionamiento definitiva de manera automática y gratuita.
Más en Andina:
??Médicos del servicio de Cirugía Plástica Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña (@insnsb_) reconstruyen oreja de niña que fue atacada por perro Pit Bull. https://t.co/syzRmkVmj3 pic.twitter.com/VGojiZ726S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2020
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 10/6/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Ministro del Interior presenta el primer piloto de videovigilancia con IA de la PNP
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral