Minam expone avances de Perú frente a la emergencia climática en cumbre de la COP26
Ministro Rubén Ramírez destacó la conservación de las turberas

El Minam destacó el aporte de las turberas (bofedales, humedales, pantanos) en la gestión sostenible de los recursos naturales del Perú en la cumbre de la COP26 que se desarrolla en Escocia. ANDINA/Difusión
Durante la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), que se desarrolla en Escocía y reúne a más de 120 líderes y 30,000 delegados procedentes de todo el mundo, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, destacó los esfuerzos que realiza el Perú respecto a la conservación de los ecosistemas y sus recursos.


Publicado: 1/11/2021
Durante su participación en el Pabellón de Turberas, resaltó el rol clave que cumplen estos territorios en la respuesta peruana frente al cambio climático, pues, debido a su función natural en la fijación y almacenamiento de carbono, contribuyen con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C.
El titular del Minam advirtió, asimismo, que las turberas son consideradas como altamente frágiles, cuya degradación significa pérdidas irreparables y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. Añadió que nuestro país cuenta con ese tipo de ecosistemas en diversas regiones del territorio nacional, siendo las más extensas aquellas que se encuentran en nuestra Amazonía, “que brindan bienes y servicios ecosistémicos relevantes, como la regulación hídrica; que beneficia sobre todo a los pueblos indígenas y las comunidades locales”.

En su mensaje transmitido a través de un video, el titular del sector Ambiente hizo un llamado a la acción cooperativa a nivel global. “Tenemos retos muy importantes que incluyen seguir trabajando de manera conjunta en la construcción de una gobernanza multisectorial, multinivel y multiactor, donde nuestras políticas y estrategias de intervención permitan mantener los bosques en pie, incluyendo las turberas, para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones locales, y mitigar, de esta manera, los efectos del cambio climático”, acotó.
En otro momento, sostuvo que el Perú trabaja en una propuesta para incluir las turberas como parte de Nuestro Desafío Climático (NDC) para la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales alineada a los objetivos de nuestra Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento.

Por último, el Minam indicó que la sesión se desarrolló como parte del programa establecido y en conmemoración de los 5 años de la “Iniciativa Mundial de Turberas”, contando con la participación de los ministros de Indonesia, Alue Dohong; República Democrática del Congo, Éve Bazaiba; República del Congo, Arlette Soudan; y de Chile, Carolina Schmidt, además de la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.
Más en Andina:
El @IndecopiOficial sanciona a empresa eléctrica de Arequipa por abuso de posición de dominio ?? https://t.co/bxHaci03ut pic.twitter.com/0sDKuwl9P3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 1/11/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?