Minam entrega equipos tecnológicos a pescadores artesanales de Ica, Piura y Lima
Para promover la conservación de ecosistemas marinos costeros

Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones de Huacho, Carquín y Végueta (Lima); San Andrés, Lagunillas y Laguna Grande (Ica); y Lobitos, Órganos y Parachique (Piura).
El Ministerio del Ambiente (Minam), contando con el apoyo de la cooperación alemana, a través del proyecto Ebamar, entregó diversos equipos tecnológicos a nueve organizaciones sociales de pescadores artesanales de Ica, Piura y Lima, para fortalecer las capacidades de los usuarios y del personal que trabaja en los desembarcaderos pesqueros artesanales, fomentando así el uso y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas marinos costeros.
Asimismo, a los usuarios de los desembarcaderos pesqueros artesanales se les entregó implementos tecnológicos que permitirán la capacitación y asesorías técnicas virtuales con enfoque ambiental y de adaptación al cambio climático, tales como laptops, proyectores, televisores, parlantes, pantallas portátiles, impresoras y cámaras fotográficas.


Publicado: 20/12/2020
En ese sentido, para apoyar en la cadena de valor de dicha actividad, se entregaron congeladoras y coolers, así como ecosondas y trajes de buceo, entre otros.
Asimismo, a los usuarios de los desembarcaderos pesqueros artesanales se les entregó implementos tecnológicos que permitirán la capacitación y asesorías técnicas virtuales con enfoque ambiental y de adaptación al cambio climático, tales como laptops, proyectores, televisores, parlantes, pantallas portátiles, impresoras y cámaras fotográficas.

Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones de Huacho, Carquín y Végueta (Lima); San Andrés, Lagunillas y Laguna Grande (Ica); y Lobitos, Órganos y Parachique (Piura).
Dichas entregas se realizaron entre el 14 y 17 de diciembre, como parte del Proyecto Ebamar liderado por el Minam, cuya finalidad es implementar medidas de adaptación al cambio climático basadas en la naturaleza para los procesos de planificación e inversión en las zonas marino costeras del país, involucrando a las autoridades, al sector privado y a la sociedad civil.

“Es un reto muy importante porque implementaremos medidas de adaptación basadas en ecosistemas que benefician a la población local y aseguren la base de recursos naturales para las generaciones presentes y futuras", destacó Johanna Garay, directora general de Ordenamiento Territorial Ambiental del Minam.
También lea:
Perú y Bolivia se unen para recuperar la capacidad pesquera del Lago Titicaca
El referido proyecto añadió, también apoya los procesos de implementación del manejo Integrado de las zonas marino costeras en el litoral peruano, promoviendo la gobernanza ambiental, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas como playas, humedales, islas, lomas costeras y manglares.
Con dicha estrategia se fomentan cambios positivos en las inversiones públicas y privadas en las zonas marino costeras de las tres regiones priorizadas, así como una mejor gestión ambiental de los desembarcaderos pesqueros artesanales.
El dato:
El 25 % de las zonas marino costeras del país cuenta con planes para su conservación y uso sostenible.
El proyecto Ebamar se ejecutará hasta el 2024 y se desarrolla en alianza con los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo, junto con los gobiernos regionales de Ica, Lima y Piura, contando con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (implementada por la GIZ), por encargo del Ministerio del Ambiente de Alemania, con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Más en Andina:
Comunidad San José de Auqui, en Huaraz, participó en simulacro de aluvión. https://t.co/Qy1uLmrZya pic.twitter.com/ZL4FtKPTfh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2020
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 20/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Produce entregó 670 pruebas rápidas para descartar covid-19 entre pescadores artesanales
-
Puerto Maldonado: pescadores potenciarán producción con 15 canoas de fibra de vidrio
-
El 54.29% de pescadores artesanales tendrá carnet de pescador en julio de 2021
-
Pescadores artesanales de Huanchaco piden evitar destrucción de totorales
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias