Loreto: en 30 días como máximo se conocerán causas de derrame de petróleo
Equipo del Ministerio Público y peritos verificaron zona de emergencia del ramal norte del Oleoducto Norperuano

El fiscal provincial Alberto Caraza Atoche dirigió equipo que inspeccionó zona del ramal norte del Oleoducto Norperuano (Loreto).
Los resultados de los informes técnico-científicos por el derrame de petróleo en el kilómetro 237 del ramal norte del Oleoducto Norperuano (OPN) se tendrán en un plazo máximo de 30 días, informó hoy el Ministerio Público.
Publicado: 24/7/2019
En la inspección —dirigida por el fiscal provincial Alberto Caraza Atoche— participaron el fiscal provincial de Maynas, Carlos Castro; peritos del Equipo Forense Especializado en Materia Ambiental, biólogo Miguel Carrera y el químico Luis Luna, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
En la diligencia de inspección participaron además de 2 fiscales, peritos del Equipo Forense Especializado en Materia Ambiental, de @OEFAperu, @OSINERGMIN, representantes de @petroperu_sa y de las diversas comunidades asentadas en el área de influencia. pic.twitter.com/AirVzOZeCZ
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 24, 2019
Asimismo, supervisores de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), representantes de Petroperú y de las comunidades indígenas asentadas en el área de influencia.
Después del pedido a Petroperú del izaje de la tubería y en coordinación con las autoridades de la comunidad Nuevo Progreso-Saramiriza, en el distrito de Manseriche, los fiscales constataron la zona donde se originó el derrame de crudo.
Área expuesta
Con ello, quedó expuesta el área y se pudo efectuar las mediciones, registros fotográficos y de audio y video.
Mientras se tienen los informes técnico-científicos se continuará con los trabajos de reparación del área: instalación de camiseta y sellado de la tubería, así como la remediación de la zona impactada.
La fiscal superior Flor de María Vega Zapata, coordinadora nacional de las fiscalías especializadas en Materia Ambiental, destacó el desempeño de los fiscales y del equipo forense e ingeniero ambiental, cuya intervención permitió el levantamiento de valiosa información.
Más en Andina:
??Volcán Ubinas expulsó fragmentos incandescentes de hasta 6.4 centímetros https://t.co/Ax9bU7Ihcr pic.twitter.com/ET5K4Yn3w5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 24/7/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos