Contraloría no señala irregularidades en compra de tablets
Minedu asegura que son recomendaciones que identifican posibles riesgos tomar acciones que los mitiguen

ANDINA/Difusión
Las observaciones de la Contraloría General de la República a la compra de tablets por parte del Ministerio de Educación (Minedu), no señalan irregularidades ni invalidan el proceso; más bien son recomendaciones que identifican posibles riesgos para que tomemos acciones que los mitiguen, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica, Diana Marchena.
Publicado: 27/6/2020
“La Contraloría está haciendo, a solicitud del Ministerio de Educación (Minedu), un control concurrente, que es una modalidad de control simultáneo del proceso de compra, y su informe es público, no es reservado, manifestó.
Sostuvo que el informe de Contraloría refiere que hay centros poblados que no tendrían conexión a internet y que recibirían, según el requerimiento, tablets con planes de datos, e identifica 10 escuelas, de un total de 27,000, que podrían estar en esta situación.
Marchena explicó que eso se debe principalmente a que las fuentes utilizadas son distintas y a que la información sobre conectividad cambia periódicamente y precisó que en el momento de la ejecución contractual se paga lo que efectivamente corresponde a la información actualizada porque las cotizaciones se piden desglosadas por rubros.
Osce
Al referirse a la observación sobre los requerimientos del postor, la viceministra de Gestión Pedagógica comentó que la normativa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) para las contrataciones directas no establece unas bases estandarizadas en las que sea obligatorio mencionar estos aspectos.
“Sin embargo, dado que es una contratación directa, el Minedu, además de la documentación administrativa, es decir, los documentos iniciales que se presentan, solicitará información complementaria sobre la situación financiera y el soporte operativo y verifica el vínculo del postor con los fabricantes”, afirmó la funcionaria.
En cuanto a la observación sobre la certificación de la OSCE al jefe encargado de la unidad de Logística en la Dirección de Materiales, que es el órgano de contrataciones del Minedu, Marchena explicó que la certificación de la OSCE busca asegurar que los profesionales a cargo conozcan la Ley de Contrataciones.
“El jefe de Logística del Minedu renunció justo antes de la pandemia y, ante la suspensión de los procesos por CAS y la suspensión de la certificación de la OSCE, se encargó esa labor a un profesional con 19 años de experiencia, que ha sido vocal en OSCE e instructor en la misma escuela de Contraloría”, detalló.
No obstante, dijo, en función de la recomendación de Contraloría, el Minedu ha encargado ese puesto a otro funcionario que cuenta con la certificación.
Más en Andina:
??¡Crédito para universitarios! @PRONABEC arranca la postulación este 1 de julio. Entérate los requisitos aquí https://t.co/XNSD8vfN1X pic.twitter.com/fPctf0JbKa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 27, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 27/6/2020
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau