Más de 102,000 ciclistas se desplazaron por ciclovías implementadas por municipio de Lima
Durante el mes de agosto

Ciclovías emergentes. Foto: Municipalidad de Lima
Debido a la implementación de las ciclovías emergentes que realiza la Municipalidad de Lima, alrededor de 102,400 ciclistas se desplazaron en el mes de agosto por los carriles de las avenidas Garcilaso de la Vega - Tacna - Prolongación Tacna y por la ciclovía emergente de la Av. Canadá, entre las 04:00 y 21:00 horas.
Publicado: 3/9/2020
La comuna limeña informó que dichas vías tienen una extensión de 4.4 y 4.7 km, respectivamente; asimismo, resaltó que cuentan con 90 orientadores que brindan información sobre los semáforos para ciclistas y los ayudan ante cualquier eventualidad.
Sobre esa línea, ratificó su compromiso de continuar con la implementación de más ciclovías emergentes, las cuales favorecen el distanciamiento social durante el actual estado de emergencia por el coronavirus.
Respecto a la ciclovía de la Av. Amézaga, anunció que ya presenta un avance del 85%; detallando que se han realizado trabajos de señalización horizontal y vertical, y se han colocado bolardos. Una vez culminada, conectará la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontifica Universidad Católica del Perú.
[Lea también: Liga contra el Cáncer abre inscripción de voluntariado 100% digital para colecta pública]
Del mismo modo, explicó que las ciclovías de las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru también están avanzadas en un 80%. Recordó que en ambas se efectuó la señalización horizontal de líneas continuas y discontinuas, y se han colocado flechas direccionales.
De igual manera, la Municipalidad de Lima mencionó que se pintaron de rojo los cruces peatonales y los pictogramas con el símbolo universal de la bicicleta, y se instalaron bolardos desde la Av. Morro de Arica hasta la Av. Habich.
Sobre la ciclovía de las avenidas La Marina y Pershing, que tiene una extensión de 3.8 km y un avance del 70%, manifestó que cuenta con señalización vertical, líneas continuas, zona de amortiguamiento y bolardos.
Comentó, además, que aún falta instalar los semáforos para ciclistas y topellantas. Esta ciclovía conectará con las de las avenidas Universitaria y Salaverry; cabe mencionar que la rehabilitación de ambas se iniciará antes de terminar el año.
Finalmente, la Municipalidad de Lima exhortó a los conductores de vehículos motorizados a respetar las ciclovías e insta a los ciclistas a que se desplacen de manera responsable.
Más en Andina
??Carencia de amor propio, poca o nula empatía hacia los demás y una pobre tolerancia al rechazo son algunas de las características más evidentes de los acosadores sexuales, explica la psiquiatra y psicoterapeuta María Teresa Rivera https://t.co/fYsAy3jIFX pic.twitter.com/jzN5ZmqgUJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2020
(FIN) NDP/JAM
JRA
Publicado: 3/9/2020
Las más leídas
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano