Gratificación: conoce las 5 mejores alternativas de ahorro e inversión
Invertir en salud y educación son dos alternativas apropiadas en esta nueva normalidad

ANDINA/archivo
La pandemia del coronavirus covid-19 afectó de alguna u otra forma, tanto a personas naturales como jurídicas, sin embargo, quienes se encuentren trabajando formalmente en planillas se beneficiarán con la gratificación de diciembre.
Publicado: 3/12/2020
Asimismo, se generan sentimientos encontrados e incertidumbre de saber ¿Cómo invertir ese dinero?
Esta “nueva normalidad” nos ha empujado a acelerar nuestros proyectos personales y priorizar decisiones relacionadas en todos los ámbitos de nuestra vida: familiar, salud, negocios y educación, explica el cofundador de Rextie, Matías Maciel.
En base a esta información Matías Maciel, presenta el siguiente listado que te ayudará a gestionar el destino de este importante abono:
1. Ahorro
Una de las alternativas más conocidas es dirigir un porcentaje al ahorro. Estos pueden ser a través de una cuenta de plazo fijo o de cuenta de ahorros donde el principal determinante es el horizonte de tiempo que decidas invertir el monto.
Otra forma es invertir en Fondos Mutuos de Renta fija y si se tiene un perfil que calza más con uno de mayor riesgo, puede optar por invertir en bonos y acciones.
2. Pago de deudas
De tener alguna deuda con tu tarjeta de crédito, es mejor realizar el pago total, pues los intereses a través de este medio son mayores que los préstamos personales.
Esto generará tener un mejor nivel crediticio, reducir los intereses y evitar el pago de penalidades en caso se retrase el pago.
3. Invierte en tu negocio
Determina un presupuesto como capital de trabajo para el lanzamiento de tu negocio y pueda crecer con el tiempo.
Si ya tienes en marcha un negocio propio, puedes repotenciar tu inversión destinando parte de tu gratificación para este fin.
4. Salud
Invertir en equipos básicos de monitoreo en medio de la emergencia sanitaria, siempre será una excelente opción.
Este equipo básico consta de un termómetro digital y un oxímetro que puedes encontrarlos en el mercado local como un pack o de forma individual. Así estarás pendiente de la salud de tu familia y la de tu equipo de trabajo en caso cuentes con un negocio.
5. Educación
Tu gratificación puede ayudarte con el pago de un curso, primera cuota de un diplomado o maestría de tu elección.
Esta opción representa una importante decisión de inversión, que te permitirá estar actualizado y al mismo tiempo ser competitivo en el tan cambiante y poco ofertado mercado laboral.
“Recuerda que debes de ser consecuente con tus gastos, si bien es un dinero extra del que se dispone, se debe ser cauto y evitar gastos colaterales que se desencadenen en endeudamiento, salvo sea una inversión para un negocio, el cual previamente ha sido analizado”, señala Matías Maciel.
Más en Andina:
??Dictan trámite para el retiro de fondos AFP de afiliados con enfermedades oncológicas https://t.co/WnHqZEWwvK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2020
La disposición que permitirá retirar hasta S/ 17,200 entrará en vigencia el 9 de diciembre pic.twitter.com/B1o79QH0Eh
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina