Presidentes andinos priorizarán desarrollo agrario para garantizar éxito de programas alternativos
Lima, jul. 17 (ANDINA).- Los presidentes andinos que, se reúnen mañana en el XVI Consejo Presidencial Andino, emitirán una declaración política en la que demandarán la transformación productiva y competitiva de su agricultura, como única forma de sostener los programas de desarrollo alternativo en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Así lo anunció esta tarde el canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros, al término de la última sesión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
El jefe de la diplomacia peruana explicó que en su declaración los mandatarios abordarán el problema que enfrentan los programas de desarrollo alternativo en la región.
Indicarán que la frontera del cultivo ilícito se amplía casi en la misma medida que los buenos resultados que dan los programas de sustitución, y por eso el avance en la erradicación es mínimo y en algunos periodos inexistente.
"La idea es que la lucha contra el narcotráfico a nivel de la sustitución de cultivos, para que sea efectiva tiene que enmarcarse en una suerte de alianza bajo el principio de la corresponsabilidad, para el desarrollo de la transformación productiva y la competitividad de todo el sector agrícola", afirmó.
El canciller precisó que esta declaración de los mandatarios es distinta a la estrategia aprobada ayer por los cancilleres, en la que trazan los nuevos lineamientos, acciones y metas a seguir en el programa de desarrollo alternativo en la región.
Al dar detalles de los documentos que aprobarán mañana los presidentes, Rodríguez Cuadros dijo que en otro pronunciamiento se hace un repaso de las principales áreas temáticas de la integración andina, desde los asuntos vinculados a la institucionalidad democrática, la lucha contra las drogas, la agenda del desarrollo, así como las cuestiones vinculadas a la profundización de la integración comercial.
Con respecto a este último tema, manifestó que sus resultados en los últimos 30 años han sido extraordinarios, ya que solo el año pasado el comercio entre los países andinos ha crecido en 59 por ciento, por encima de los 7 mil millones de dólares, mientras que a abril de este año registra un incremento del 25 por ciento.
Indicó que esto es aún más valioso si se tiene en cuenta que lo comercializado no son materias primas, sino productos manufacturados producidos esencialmente por pequeñas y medianas empresa, que generan más de 700 mil puestos de trabajo.
Luego de visitar las instalaciones del Centro Internacional de Prensa, que funciona en un hotel del centro de Lima, Rodríguez Cuadros informó que otros de los puntos que tratarán los presidentes son la creación de un fondo de emergencia social y la estación de televisión "Telesur", como medio de comunicación que informe sobre los avances del proceso integrador.
Indicó también que mañana a las 9 de la mañana los presidente tendrán una reunión de trabajo con los cancilleres, antes de iniciar la primera ronda de trabajo, programada para las 11 de la mañana.
(FIN) EGZ/JBR
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú