Ositran: urge incorporar cláusula anticorrupción en contratos de concesión
Como parte de la lucha anticorrupción y la generación de transparencia

Foto: cortesía.
Como parte de medidas que evidencien una voluntad firme de enfrentar la corrupción, la presidenta del Organismo Supervisor de Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano Copello, reiteró la urgencia de incorporar cláusulas anticorrupción en los contratos de concesión vigentes.
Publicado: 14/6/2022
De tal manera, señaló, que el Estado pueda determinar la nulidad de estos si las empresas concesionarias participan en actos de corrupción. Se requiere de medidas que apunten no solo a sancionar sino a prevenir, añadió.
“Desde Ositrán, hace cinco años venimos impulsando esta medida, sin embargo, solo en tres de los 32 acuerdos contractuales de infraestructura de transporte que supervisamos se ha incorporado el texto que permitiría que, si los concesionarios participan en un acto de corrupción, el Estado puede determinar de inmediato la nulidad del contrato”, manifestó la presidenta del Organismo Supervisor.
Los tres contratos de concesión en los que ha sido incorporada la cláusula anticorrupción corresponden al proyecto Hidrovía Amazónica (Cohidro), el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (Concesionaria Salaverry Terminal Internacional S.A.) y el Terminal de Contenedores Muelle Sur del Callao (DP World Callao S.R.L.).
Indicó que existe un lineamiento establecido para que los nuevos contratos de concesión bajo la modalidad de asociación público-privada (APP) incorporen una cláusula anticorrupción, sin embargo, este no se extiende a los contratos ya existentes. Aun así, consideró viable firmar adendas a los contratos originales tras una negociación transparente de las partes.
Cabe mencionar que también, como parte de la lucha anticorrupción y la generación de transparencia en los procesos, el Ositrán ha sido certificado con el Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001-2016, que implica que la institución ha tomado medidas para prevenir que se cometa ese delito durante el cumplimiento de sus funciones.
“Creemos que la mejor manera de evitar problemas de corrupción es siendo transparentes. Si todos evidenciamos lo que hacemos, hay muchos menos riesgos de corrupción en el sistema”, enfatizó la presidenta de Ositran.
Más en Andina:
?? El lunes 13 de junio se inició la presentación de solicitudes para retirar de los fondos de pensiones hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 18,400 soles. Mira el cronograma para presentar la solicitud ? https://t.co/TD3vVDVs5z pic.twitter.com/mECzWODHvp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2022
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 14/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Ositran realizará más de 200 acciones de supervisión en aeropuertos en el 2022
-
Indecopi pide a Ositran no aceptar postergación de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez
-
Ositran contribuye a la incorporación del Perú a la OCDE
-
Gobierno oficializa comisión que seleccionará postulantes a presidente de Ositran
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?