Techo Propio lanza convocatoria para entregar 1,783 bonos de Construcción en Sitio Propio
Se beneficiará a familias de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Ucayali

Techo Propio.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la segunda convocatoria del 2024 de Techo Propio, con un total de 1,783 bonos en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio, lo cual permitirá que más familias de pocos recursos económicos accedan a una casa digna y segura.

Publicado: 4/10/2024
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 376-2024-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, donde se establece que se asignará este apoyo económico a las familias de Arequipa (198), Cajamarca (309), Cusco (150), Loreto (377), Madre de Dios (40), Moquegua (88), Puno (139), Tacna (154) y Ucayali (328).
“Se otorgarán bonos diferenciados con los que buscamos cerrar la brecha habitacional en las regiones elegidas y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos. Son 28,509 bonos de la modalidad de Construcción en Sitio Propio que hemos convocado en lo que va del año para que cada vez más familias cuenten con una vivienda adecuada”, resaltó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

El valor del Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en Sitio Propio es de 30,900 soles y hay regiones en las cuales se han establecido porcentajes adicionales a dicho valor, como en Cajamarca donde asciende a 37,698 soles (22% de incremento); en Madre de Dios y Ucayali llega a 38,625 soles (25% más); mientras que en Loreto y Puno es de 36,462 soles (18% de incremento).
En tanto, para Cusco se ha establecido un valor de 21% adicional para distritos que no se encuentran en el ámbito del Vraem, otorgándoles un bono de 37,389 soles. Cabe precisar que las familias que pertenezcan a este ámbito pueden postular por el bono excepcional de 46,659 soles; de acuerdo a la normativa vigente.
- Gobierno destinará S/ 1,513 millones para promover acceso a viviendas en 2025
Para acceder al bono de vivienda, los grupos familiares deben contar con un terreno o aires independizados debidamente inscritos en Registros Públicos, sin carga ni gravámenes; no deben ser propietarios de otra vivienda o terreno a nivel nacional, y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2,706 soles.
Asimismo, no deben haber recibido apoyo habitacional previo del Estado y deben contar con un monto de ahorro mínimo equivalente a 2,317.50 soles.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 4/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores