Minsa crea aplicativo para conocer paso a paso vacunación contra covid-19
Herramienta digital permite conocer número y porcentaje de peruanos inmunizados, entre otros datos

La herramienta digital incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis. Foto: ANDINA/MinsaFoto: Captura aplicativo del Minsa
La cobertura de vacunación por covid-19 se podrá seguir paso a paso en el Perú, gracias a un aplicativo móvil que puso en marcha el Ministerio de Salud (Minsa) y que se encuentra disponible para que toda persona pueda conocer los avances en el proceso de distribución, aplicación y monitoreo de las vacunas y vacunados en todo el país.
Publicado: 10/2/2021
La herramienta digital puede ser visualizada aquí, e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.
El aplicativo web, ya incluyó información desde que las vacunas ingresaron al país, se trasladaron al almacén central del Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y se distribuyeron a los almacenes de las direcciones regionales de salud, para luego ser enviadas a los diversos establecimientos de salud, conservando la cadena de frío.
Cada establecimiento de salud cuenta con un módulo de distribución, en el cual se colocan los datos de vacunas recibidas, que son los detalles técnicos del producto y el número de aplicaciones que realizarán sus brigadas de vacunación.

App del vacunador
El Minsa también diseñó un aplicativo exclusivo para el personal a cargo de la inmunización, para hacer mucho más eficiente y efectivo el proceso de vacunación. En él, establece su punto de labor, realiza un registro muy simple de las personas inmunizadas y selecciona si pertenecen o no a un grupo de riesgo.
Añade, además, el número telefónico de la persona beneficiada con la vacuna. Al finalizar la jornada, el vacunador o la vacunadora podrá visualizar la cantidad de dosis aplicada y la cantidad que tendría que devolver, de ser el caso.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) puso a disposición de los peruanos otra herramienta digital donde se notifican los eventos adversos relacionados a la vacuna COVID-19, denominada eReporting. A través de esta página, el personal de salud vigila la seguridad de las vacunas.
App del usuario
En los próximos días, la ciudadanía podrá registrarse en una plataforma web con su DNI, ingresando la fecha de caducidad del documento y validando los datos solicitados. El sistema visualizará sus datos personales y el historial de vacunas que ha recibido, incluyendo contra la COVID-19.
Para obtener el Certificado de Vacunación, la persona podrá ingresar a través de un código QR y generar el documento que acredita haber sido vacunada. Desde este dispositivo, también podrá conocer su punto de vacunación y consultar si está incluido en el Padrón Nominal, de acuerdo a cada fase.
Más en Andina:
Marisa Cabrera, la intensivista gestante que decidió recibir la vacuna contra el covid-19 ?? https://t.co/54txBUYZDA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2021
?? La finalidad es evitar infectarse y afectar a su bebé. pic.twitter.com/z33dSPAflt
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 10/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: conoce quiénes serán los primeros en recibir la vacuna
-
Perú empezó a vacunar contra el covid-19 a sus primeros médicos
-
Vacuna covid-19: región Cusco recibe hoy primeras dosis
-
Covid-19: conoce el itinerario de distribución de vacunas para las regiones
-
Minsa reitera que vacunas son gratuitas y pide estar atentos a información falsa en redes
-
Marisa Cabrera, la intensivista gestante que decidió recibir la vacuna contra el covid-19
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización