APEC Perú 2024 permitirá seguir impulsando desarrollo económico y social del país
Sostuvo el presidente del Grupo de Trabajo de la Presidencia de APEC Perú, Carlos Chávez-Taffur

ANDINA/Difusión
El presidente del Grupo de Trabajo de la Presidencia APEC Perú 2024, embajador Carlos Chávez-Taffur, sostuvo que la próxima realización del foro en nuestro país representa una importante oportunidad para continuar impulsando el desarrollo económico y social del país.

Publicado: 28/10/2024
A pocos días de iniciar la Semana de Líderes Económicos de APEC, el diplomático publicó una columna de opinión en el Diario Oficial El Peruano en donde destacó que los más altos representantes de las 21 economías que integran el foro estarán en nuestro país para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.
Resaltó que el Perú ha experimentado un notable crecimiento en su intercambio comercial internacional desde que ingresó al foro, con cientos de empresas y pymes peruanas incorporándose con éxito en las cadenas de valor global, en parte gracias a los 14 tratados de libre comercio (TLC) suscritos con diferentes economías que integran el foro.
“Y es que APEC es el único espacio de élite al que pertenece nuestro país, lo que le permite interactuar directamente con las economías más relevantes del escenario mundial”, recordó Chávez-Taffur.
Trabajo articulado
En ese sentido, indicó que el Grupo de Trabajo APEC Perú 2024 viene articulando con diversos sectores del Estado, gobiernos locales, gremios y otros actores de la sociedad a fin de tener cubierto cada detalle y así ofrecer a los 8 mil delegados que estarán presentes una experiencia memorable, que realce la imagen de nuestro país.

El diplomático precisó que entre los temas que formarán parte de la agenda de este evento multilateral están el de comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado; innovación y digitalización para promover la transición a la economía formal y global; y crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Chávez-Taffur sostuvo también que se ha diseñado un plan integral de seguridad con altos estándares globales, a fin de garantizar que las actividades se desarrollen sin inconvenientes, tanto para quienes asisten al evento como para la ciudadanía en general. Además, recordó que ya nuestro país ha realizado anteriormente eventos de este tipo y la seguridad ha sido “impecable”.
El presidente del Grupo de Trabajo para APEC Perú 2024 indicó asimismo que están trabajando en la implementación de un plan de desvío vehicular en los alrededores del Centro de Convenciones de Lima, Ministerio de Cultura y Gran Teatro Nacional, para lo cual se encuentran coordinando con la Policía Nacional, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Municipalidad de Lima, entre otras.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
??La Comisión de Ética del Congreso verá este lunes el informe de calificación que recomienda investigar a la congresista Kelly Portalatino por presuntamente encargar que un trabajador de su despacho busque afiliados para el Partido Perú Libre.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2024
??https://t.co/iR5Flc26cK pic.twitter.com/2YYvGayHnK
Publicado: 28/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada