Perú: 18 regiones aumentaron exportaciones entre enero y octubre 2024

ANDINA/Difusión
Las exportaciones de las regiones del interior del país (que no incluyen a Lima y Callao) sumaron 50,327 millones de dólares entre enero y octubre del 2024, creciendo un 14.3% respecto al mismo período del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 13/12/2024
En estos meses, 18 regiones lograron aumentar sus envíos de productos al exterior en comparación con el año previo.
De acuerdo con el "Reporte Mensual de Comercio Regional de Octubre 2024" del Mincetur, los departamentos que aumentaron sus exportaciones son: Huánuco (161%), Ucayali (105%), Puno (103%), Amazonas (81%), Loreto (46%), Áncash (26%), San Martín (21%), Pasco (20%), Tacna (19%), La Libertad (18%), Cajamarca (16%), Ica (14%), Moquegua (12%), Junín (9%), Madre de Dios (8%), Ayacucho (6%), Arequipa (3%) y Lambayeque (2%).
En el sur, Puno duplicó su exportación (103%), totalizando 4,385 millones de dólares gracias a sus mayores ventas de oro (128%) y estaño (38%).
Por otro lado, Tacna realizó envíos por un valor de 1,880 millones de dólares (19%) y Moquegua por 3,641 millones (12%), en ambos casos debido a la mayor venta de minerales (cobre y molibdeno).
Por su parte, las exportaciones de Arequipa, una de las economías más importantes del interior del país, crecieron 3% y alcanzaron los 5,454 millones de dólares, impulsadas por las mayores ventas de oro, productos de lana y pelo fino, plomo, uva, alcachofas y palta.
En el norte, los envíos al exterior de Áncash sumaron 5,228 millones de dólares (26%), debido a las mayores ventas de cobre (25%), molibdeno (144%), aceite de pescado (480%) y harina de pescado (77%).
En La Libertad, donde se registraron exportaciones por 4,552 millones de dólares, el aumento se debió a los mayores despachos de oro (27%) y frutas (42%), como arándano y palta.
En Cajamarca (1,800 millones de dólares) los envíos al exterior aumentaron 16% debido a las exportaciones de oro, café y cacao, y en Lambayeque (653 millones) crecieron 2% por mayores ventas de arándano.
En el centro, las exportaciones de Huánuco sumaron 22 millones de dólares (161%) por mayores ventas de zinc y cacao en grano (140%). Pasco alcanzó envíos por 1,274 millones (20%) por sus mayores ventas de oro y concentrados de plata.
Ica realizó despachos por un valor de 5,714 millones de dólares (14%) por zinc (137%), hierro (10%), cobre (2%), manteca de cacao (319%), palta (121%) y mandarina (25%).
Junín registró envíos por 2,201 millones de dólares (9%) por el oro, concentrados de plata y cacao, mientras que Ayacucho envió 819 millones (6%) por la plata aleada (312%) y quinua (44%).
En el oriente, Loreto exportó bienes por un valor de 279 millones de dólares (46%), destacándose las mayores ventas de petróleo (46%).
Amazonas incrementó en 81% su exportación, sumando 76 millones de dólares, gracias a los mayores despachos de café (83%) y cacao (378%), mientras que en Ucayali (140 millones) la exportación creció 105% debido a las mayores ventas de cacao en grano (881%).
Por su parte, en San Martín (255 millones de dólares) el crecimiento fue de 21%, gracias a los mayores envíos de cacao en grano (67%) y café (10%).
Finalmente, Madre de Dios (164 millones de dólares) registró un aumento en sus envíos de 8%, debido a las exportaciones de castaña (35%) y oro (5%).
Dato
A la fecha, cuatro regiones han alcanzado máximos históricos en las exportaciones: Puno, Ucayali, Loreto y Amazonas, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
En las regiones amazónicas, este récord se explica por los mayores envíos de cacao en grano y café, mientras que en Puno se debe al incremento de productos mineros como oro y estaño.
La agroexportación nacional creció 23.3% en el período enero-octubre del 2024, gracias a las mayores ventas de las tres regiones naturales del país: costa (13.5%), sierra (24.9%) y selva (87.2%).
En la costa destacaron las ventas de arándano y palta, en la sierra las de palta, quinua y alcachofa, y en la selva las de cacao, café y castaña.
Para consultar mayor información sobre el “Reporte Mensual de Comercio Regional” puedes acceder aquí.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 13/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Regiones generaron divisas por más de US$ 50,000 millones en exportaciones
-
Agroexportaciones: estos son los productos peruanos estrella en el 2024
-
Arándanos y paltas lideran exportaciones agropecuarias del Perú
-
Exportaciones peruanas a Unión Europea crecieron 17.7% a octubre 2024
-
Perú superará los US$ 30,000 millones en agroexportaciones anuales al 2040
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV