Osiptel registró 614,512 órdenes de bloqueo de celulares al identificar IMEI clonados
Desde el inicio de la tercera fase del Renteseg

Osiptel.
La tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) registra sus primeros resultados en la lucha contra el robo y comercio ilegal de celulares. El nuevo sistema en línea implementado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones (Osiptel) generó 614,512 órdenes de bloqueo en todas las empresas operadoras de servicio móvil por identificar IMEI clonados.

Publicado: 6/5/2024
La detección diaria de celulares que operan a pesar de tener IMEI clonado, es uno de los principales atributos del sistema Renteseg, pues se bloquean en menor tiempo aquellos equipos robados cuyos IMEI fueron modificados irregularmente con el de otro celular.
El sistema en línea también ordenó 13,220 bloqueos sobre IMEI inválidos, es decir, códigos que no figuran en la lista de la GSMA (organización mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles) y que sus IMEI fueron modificados para que operen en la red móvil.
“La alteración del código IMEI de un celular está penado por la ley. Esta acción delictiva solo busca que un celular robado siga funcionando para comercializarlo ilegalmente en el mercado”, señaló el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.
En ambos casos, se enviará un mensaje de texto informando a los usuarios que el celular será bloqueado hasta en dos días hábiles por tener un IMEI clonado o inválido. Si no están de acuerdo, pueden acudir a su empresa operadora y presentar un cuestionamiento de bloqueo.
“Por ningún motivo, deben buscar a terceros para cambiar el código IMEI, pues constituye un delito. Además, el Renteseg detectará otra vez el equipo y volverá a bloquearlo”, advirtió Rafael Muente.
Celular robado, celular bloqueado
Del 22 de abril al 2 de mayo, 45,787 celulares fueron reportados como robados y el sistema Renteseg dispuso el bloqueo inmediato de los códigos IMEI de estos equipos en todas las empresas operadoras a nivel nacional.
“No seamos cómplices de la delincuencia. Si compramos un celular robado o de dudosa procedencia, este equipo será bloqueado y no podrá activarse en ninguna empresa operadora”, indicó el titular de Osiptel.
Recomendó acudir a lugares formales que brinden la garantía de estar comprando un celular que no ha sido robado.
Rafael Muente recordó que con estos esfuerzos el Osiptel contribuye a desincentivar el robo y el comercio ilegal de equipos móviles, una de las principales amenazas a la seguridad ciudadana que requiere la participación de todos: Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, entre otras instituciones, pero también de la ciudadanía.

En el periodo analizado, el sistema del Renteseg también ordenó 120,411 bloqueos a IMEI que cursaban tráfico en la red móvil nacional, pese a que existían órdenes de bloqueo previos por robo de celular.
Al tratarse de una situación irregular, se revisará lo ocurrido en cada caso y el Osiptel iniciará las acciones correspondientes en el marco de sus competencias, además de comunicar a las instancias correspondientes, a fin de que se investigue la comisión de algún delito.
El Renteseg fue creado por el Gobierno peruano con el Decreto Legislativo N° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo N° 007-2019-IN, del Ministerio del Interior, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.
Estas acciones también se encuentran enmarcadas en la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana, aprobada con Decreto Supremo N° 006-2022-IN.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 6/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Osiptel: conexiones de fibra óptica en regiones crecieron 463.67% en últimos 5 años
-
Osiptel reconoció a primeros puestos del programa de extensión universitaria
-
Osiptel multó a operadoras con más de S/ 66 millones por venta de chips en la calle
-
Osiptel inicia consulta sobre implementación de reglas para competencia en internet fijo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025