Adex: producción de ajíes en el sur del país crecerá en un 15 % en 2018
En Arequipa se desarrolla VII Convención Internacional de Capsicum
En Arequipa se desarrolla VII Convención Internacional de Capsicum. ANDINA
La Asociación de Exportadores (Adex) estima que la producción de ajíes en la zona sur del país registrará un crecimiento del 10 al 15 % en el 2018, debido a la gran demanda nacional que se observa en los últimos años, la misma que está ligada al boom de la gastronomía peruana.


Publicado: 26/10/2017
Así lo afirmó Renzo Gómez, presidente del Comité de Capsicum de Adex, quien destacó que la producción de ají amarillo en Tacna y Moquegua, así como la producción de páprika en Arequipa se elevará el 2018 porque cada vez son más los agricultores interesados en sembrar ajíes por la gran demanda local.

“La población cada vez está consumiendo más ajíes, consumo que está ligado a la gastronomía peruana que en los últimos años ha cobrado gran interés entre la gente”, manifestó Gómez.
El presidente del Comité de Capsicum de Adex se refirió al tema en el marco de la VII Convención Internacional de Capsicum que se desarrolla en Arequipa, evento que congrega a más de 100 participantes de todo el país y el extranjero. Mañana 27 de octubre culmina el congreso internacional.
En el certamen se aborda también la problemática de los ajíes de exportación (conservas, secos, frescos y congelados) que representaron el año pasado 250 millones de dólares, cifra que este año oscilará en la misma cifra debido al impacto del Fenómeno El Niño costero que afectó la zona norte del país, donde se producen los capsicum de exportación.
Renzo Gómez dijo sentirse optimista por la expectativa positiva que muestran los agricultores del sur del país respecto a la producción de ajíes, cuyo consumo local y nacional ha ido en aumento, lo que los anima a sembrar cada año más hectáreas con dicho producto, comentó.

El representante de Adex instó a los agricultores arequipeños a sembrar rocoto, variedad de ají que actualmente proviene de Oxapampa, dado que son pocas las hectáreas de rocoto que se siembran en Arequipa que no abastece el mercado local, cuyo plato bandera es el “rocoto relleno”, subrayó Renzo Gómez.
(FIN) RMC/MAO
JRA
Publicado: 26/10/2017
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia